_
_
_
_

John de Mol se hace con el 5% de Lycos Europa tras renunciar a todos sus cargos en Telefónica

Ramón Muñoz

John de Mol, fundador de la productora holandesa Endemol, ha adquirido el 5% de Lycos Europa por un precio no revelado, en una operación que se produce a las pocas semanas de que el ejecutivo holandés se desvinculara de todos sus cargos en Telefónica. A precio de cierre de ayer, la participación adquirida por De Mol vale 12 millones de euros.

Telefónica es, a través de su filial Terra Lycos, el principal accionista de Lycos Europa, de la que posee el 30%. El resto del accionariado lo componen el grupo alemán Bertelsmann (19%) y el consejero delegado de la compañía, Christoph Mohn (11%). Según un comunicado de Lycos Europa, la entrada de De Mol en el capital supondrá la creación un núcleo accionarial más estable.

Más información
Lycos reestructura su actividad y reduce la plantilla en 100 trabajadores

La duda ahora es si De Mol defenderá en el consejo los intereses de Telefónica o de Bertelsmann, el grupo alemán con el que Terra rompió este año su acuerdo estratégico. El ejecutivo holandés se ha distanciado de Telefónica en el último año, tras abandonar el consejo de Terra y renunciar a todos sus cargos ejecutivos en Endemol, donde permanece sólo como jefe creativo.

Cuando Telefónica compró Endemol en 2000 por 4.790 millones de euros, De Mol se convirtió en el máximo accionista individual de la operadora, controlando el 1,5% de su capital.

Subida en Bolsa

Desde el punto de vista financiero, la operación alimenta los rumores sobre el interés de algunas firmas de Internet -sin descartar a Terra- por hacerse con el control de Lycos Europa.

De hecho, las acciones de la firma subieron ayer un 7,14% en la Bolsa de Francfort, y en lo que va de mes se han revalorizado más de un 70%, hasta los 0,75 euros (el triple respecto a los mínimos marcados este año) , aunque lejos de los 24,3 euros que llegó a costar en marzo de 2000.

Lycos Europa ha mejorado notablemente sus cifras tras afrontar un fuerte reajuste en 2001, con el despido de un tercio de su plantilla y la venta de algunas filiales. Así, en el primer semestre de este año perdió 27,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 81% respecto a las pérdidas de la primera mitad de 2002.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_