_
_
_
_

Artistas y profesores lamentan la marginación del flamenco en las aulas

Un curso analiza en Baeza el cante jondo en la enseñanza

Ginés Donaire

Cantaores, guitarristas, pedagogos y estudiosos del flamenco reunidos en Baeza (Jaén), en un curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía, coincidieron ayer en lamentar la marginación de la que es objeto el cante jondo en las escuelas andaluzas. El pedagogo Miguel López Castro, director del curso, señaló la nula formación del profesorado y la ausencia de material didáctico como las principales barreras.

"En los diseños curriculares, la Administración te dice que hay que contar con el flamenco, pero luego no pone a disposición del profesorado ningún medio", explicó López Castro quien resalta esta paradoja para hacer ver lo que él entiende como "absoluta falta de anclaje del flamenco en el sistema educativo andaluz". A su juicio, el déficit es similar en todas las etapas formativas, desde Primaria a Secundaria y la propia Universidad. "Siempre depende de la voluntad de cada profesor

, agregó el director del curso, maestro de Primaria en un colegio de Totalán (Málaga).

Los expertos reunidos en Baeza no reivindican una asignatura específica de flamenco, sino más bien su integración como parte obligatoria de las materias con las que guarda vinculación, especialmente la música, pero también la lengua y la literatura. Para López Castro, "en torno al flamenco se expresa buena parte de la identidad y la cultura andaluza". Por ello, dijo no entender el escaso apoyo institucional, máxime teniendo en cuenta el "momento de esplendor" del flamenco y que la propia Junta de Andalucía haya propuesto a la Unesco su declaración como patrimonio oral de la humanidad.

"Hay que desmitificar y borrar las imágenes distorsionadas del flamenco y resaltar sus valores universales y culturales", indicó el profesor López Castro. Por su parte, el guitarrista Norberto Torres, que coordina el aula de flamenco en la Universidad de Almería, reivindicó la especialidad de guitarra flamenca en los conservatorios, y se congratuló porque en los de Córdoba y Murcia vaya a iniciarse una experiencia piloto en los ciclos superiores.

En el curso Introducción al flamenco en el currículo escolar, que finaliza mañana viernes, se hace un recorrido por diferentes experiencias didácticas en las escuelas andaluzas. Además, se presentan ponencias que repasan los distintos palos, la evolución de la guitarra y del baile o la relación del flamenco con el arte popular. Ayer intervinieron, entre otros, el cantaor David Pino, profesor en la Universidad de Córdoba, y Cristina Cruces, profesora de Antropología de la Universidad de Sevilla. Para hoy jueves está prevista la presencia del cantaor Calixto Sánchez y del profesor Gerhard Steingress, de la Universidad de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_