_
_
_
_

De la Torre suspende la liquidación de Limasa para intentar un acuerdo con la parte privada

La oposición dice que hay consignas de la dirección del PP para mantener el contrato

En un pleno extraordinario celebrado en plena feria, la mayoría absoluta que el PP tiene en Málaga aprobó ayer dejar en suspenso el proceso de liquidación de la empresa mixta de limpieza, Limasa, para abrir un último intento negociador con la parte privada, que hace 13 días presentó un escrito en el que se muestra dispuesta a atender las peticiones del consistorio a las que durante dos años se ha negado. El equipo de Gobierno justificó que la ley exige considerar esta oferta, pero la portavoz del PSOE, Marisa Bustintuy, expresó sus sospechas de que en realidad pretende dar marcha atrás y evitar la resolución del contrato por exigencia de la dirección nacional del PP.

El alcalde, Francisco de la Torre, explicó que se trata de una suspensión temporal y que la decisión tomada ayer no significa una renuncia a la resolución del contrato con Limasa, "que sigue viva". El Ayuntamiento persigue tener un mayor control sobre la empresa mixta, con un 51% de capital privado (Fomento, Urbaser y Sando) y un 49% municipal, y según De la Torre se puede conseguir "por la vía de la resolución o por la vía de la modificación de la relación entre el Ayuntamiento y los socios privados". Uno de las propuestas ofertadas ahora por la parte privada es reformar los estatutos de la sociedad para que haya una representación paritaria en el consejo de administración y que el presidente, que es el alcalde, tenga un voto de calidad

La oposición recordó que la decisión de resolver el contrato se tomó precisamente por los reiterados incumplimientos del contrato y de los compromisos adquiridos por la parte privada con el consistorio, por lo que entiende que no hay argumentos para confiar en la propuesta hecha a última hora por la empresa. Así por ejemplo la empresa está dispuesta ahora a cambiar al gerente de la sociedad en un plazo de dos meses, cuando ésta fue una exigencia que De la Torre puso en julio de 2002 para que el Ayuntamiento asumiera correr con el coste del incremento salarial a los trabajadores. "Es una tomadura de pelo y al primero que le han faltado el respeto es a usted, señor de la Torre", advirtió la portavoz socialista, Marisa Bustinduy.

Para la edil socialista "no hay dudas de que el PP trata de dar marcha atrás" y mantener Limasa por puros intereses de partido. "Algún poderoso de su partido le habrá dicho que en Málaga usted pone las de cal, pero que las de arenas las pone él", espetó Bustinduy al alcalde.

También el portavoz de IU, Rafael Rodríguez, mostró su convencimiento en que al final no habrá resolución. "De aquí a tres meses vendrá a pleno un acuerdo para mantener la gestión", pronosticó. Rodríguez acusó al alcalde de romper el consenso y no ser leal con los grupos de la oposición, ya que el inicio del expediente de resolución se aprobó en pleno el pasado 8 de abril con el respaldo de los tres partidos.

Para la oposición, De la Torre ha intentado ganar tiempo y ha trazado "una estratagema para evitar las huelgas" que los trabajadores convocaron primero en Semana Santa y después en agosto, dando pasos en el procedimiento de resolución que finalmente suspende.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento instó al Consejo Consultivo de Andalucía a que emitiera su informe por vía de urgencia para poder aprobar el 31 de julio el expediente de resolución. El 18 de julio otro pleno extraordinario habilitó las partidas necesarias para liquidar la sociedad y crear una nueva de capital municipal, y el consejo emitió dictamen seis días después. Pero el equipo de Gobierno no incluyó en el orden del día del pleno del 31 de julio la resolución, según el portavoz de IU "porque De la Torre ya sabía que iba a llegar una nueva oferta de última hora".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_