_
_
_
_

El petróleo roza los 30 dólares tras el sabotaje de un oleoducto en Irak

El precio del petróleo en el mercado londinense se disparó ayer a consecuencia del sabotaje que sufrió un importante oleoducto iraquí el pasado fin de semana. El barril de crudo brent, de referencia internacional, cotizó por encima de los 29 dólares. "Los continuos actos de violencia en Irak alejan la perspectiva de una probable recuperación de las exportaciones iraquíes", explicaron los analistas de la sociedad de Bolsa Sucden a la agencia AFP.

Irak, que posee la segunda mayor reserva mundial de crudo, exportaba 2,2 millones de barriles diarios antes del comienzo de la guerra, en marzo. El sabotaje del oleoducto del norte de Irak reducirá en unos 250.000 barriles las exportaciones, sobre un total de 700.000 que mantenía desde que se reanudaron, el pasado miércoles. Los inversores esperaban que Irak exportara 1,5 millones de barriles al día para este mes, pero ese volumen no se alcanzará hasta finales de septiembre, prevén los analistas.

Incertidumbre en la OPEP

Estos acontecimientos complican la reunión del próximo 24 de septiembre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El cartel tendrá dificultades para establecer las cuotas de producción debido a la incertidumbre de la situación en Irak. El precio del crudo lleva 12 días por encima de la horquilla de 22-28 dólares fijada por la organización. Según el acuerdo de los países miembros, si la cotización supera durante más de 20 días los 28 dólares, el cartel aumentará su producción en 500.000 barriles diarios. No obstante, la OPEP no quiere elevar la producción, ya que si Irak exporta normalmente, el mercado se inundará de petróleo y bajarán los precios.

Además de los problemas comunes, en España existen riesgos adicionales de tensión sobre los precios de la energía. La explosión del pasado jueves en la refinería de Repsol en Puertollano (Ciudad Real) elevará los precios de los combustibles, según la agencia de valores Ibersecurities, algo que Repsol niega. El accidente ha obligado a paralizar la planta, que representa el 19% de su producción en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_