_
_
_
_

El aeropuerto sólo permitirá fumar en zonas acotadas

Barajas abre 24 puntos específicos para consumir tabaco

Las esperas en Barajas no irán acompañadas en el futuro de cajetillas de tabaco consumidas. Los responsables del aeropuerto madrileño, en aplicación de la Ley de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, impiden ya fumar en las instalaciones. Sólo se permite el consumo de tabaco en 24 puntos específicos. El aire de estas zonas será depurado mediante filtros y puesto en circulación de nuevo.

El aeropuerto de Madrid-Barajas ha instalado 24 puntos específicos para fumadores en zonas de embarque y vestíbulos de llegadas, que constan de un dispositivo que absorbe, purifica y pone de nuevo en circulación el volumen de aire, impidiendo que el humo de los cigarrillos se disperse por el entorno.

Fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) informaron ayer de que esta actuación forma parte de un proyecto denominado Aeropuerto sin Humo, cuyo fin es mejorar la calidad de servicio al pasajero y cumplir con la normativa vigente, que se basa en la Ley 5/2002 de 27 de junio sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Comunidad de Madrid.

Los puntos para fumadores son áreas abiertas, aunque los dispositivos que poseen actúan para que el humo no se extienda por el exterior.

De los 24 mostradores, 19 se encuentran en las zonas de embarque, cuatro en las salas de llegadas y uno en la terminal 2 de salidas nacionales. Junto a ellos se han instalado paneles informativos para concienciar a los pasajeros de la utilización de los mismos, explicaron las fuentes.

AENA anunció que el proyecto Aeropuerto sin Humo también incluye otras actuaciones, que se pondrán en marcha posteriormente, como la eliminación de los ceniceros en el interior de los terminales, aunque se colocarán 65 en los accesos públicos a las instalaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, se reforzará la señalización de "no fumar", se emitirá un mensaje por megafonía y se distribuirán folletos en los que se insta a los viajeros a fumar en las áreas reservadas.

Por otra parte, AENA ha adjudicado el control y vigilancia de las obra del nuevo aparcamiento de taxis a la empresa Técnicas Reunidas por un importe de 684.000 euros. El plazo de ejecución es de 16 meses. La bolsa de taxis tendrá capacidad para 1.216 vehículos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_