_
_
_
_

Aumenta el trato violento de los hijos a sus padres, según un estudio

Un estudio realizado por el equipo de Psiquiatría Infantil del hospital Clínico, de la Comunidad, constata un aumento significativo de las conductas violentas de los jóvenes hacia sus padres y plantea que se trata de "hechos delictivos, no de problemas psiquiátricos", que los progenitores deberían denunciar.

Un 62% de los 495 casos de menores analizados en el estudio, con una edad media de 13 años, padecían "trastornos de conducta moderados o graves" con trato agresivo hacia sus padres, explica la doctora Marisa Joga, del departamento de Psiquiatría Infantil del Clínico. Joga añade que tan sólo el 34% de las familias madrileñas no tiene ningún tipo de conflicto con sus hijos. Puntualiza asimismo que el 20% de las familias estudiadas con vástagos agresivos es inmigrante, cifra que, aseguró, "va en aumento debido a los problemas de adaptación, económicos y sociales de estos ciudadanos".

Ignacio Avellanosa, jefe del departamento de Psiquiatría Infantil del Clínico, matiza que los llamados trastornos de conducta no son una enfermedad psiquiátrica. "Pueden tener su origen en los cambios sociales producidos en la estructura familiar y en las dificultades que tienen ahora los padres para mostrar su autoridad", añade.

Adolescente omnipotente

Avellanosa considera que la sociedad actual incentiva el ideal de adolescente autosuficiente, lo que, según su criterio, hace que éstos lleguen a considerarse "casi omnipotentes". Señala asimismo que las agresiones cometidas por menores contra su familia "son hechos delictivos que los padres deberían denunciar". "Psiquiatrizar un delito es dar un espacio al adolescente que piensa que tiene derecho a todo por el hecho de serlo", apostilla. La interposición de denuncias en estos casos llevaría a la Fiscalía de Menores a imponer pequeñas penas consistentes en desempeñar alguna labor social, lo que, según los investigadores, ayudaría a reforzar la autoridad de los padres.

El estudio añade que estos casos de violencia hacia los progenitores son más habituales cuando en el hogar no existe la figura del padre, por fallecimiento, separación o abandono. Avellanosa está coordinando la publicación de una guía que sirva para orientar a los padres que sufren este problema. La unidad de Psiquiatría Infantil del hospital San Carlos cuenta con ocho profesionales que prestan atención psiquiátrica y psicológica a 700 nuevos pacientes cada año y atiende más de 3.000 revisiones anuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_