Empleo reclama 2,6 millones de euros a empresas de Cádiz
La Consejería de Empleo ha reclamado a 290 empresarios de Cádiz que devuelvan 2,6 millones de euros que recibieron en concepto de subvenciones para crear nuevos puestos de trabajo. Estas empresas no han justificado la creación o el mantenimiento de estos empleos, como exige el Plan de Especial de Empleo para la provincia de Cádiz (Plemca) que inició la Junta de Andalucía en 1996.
El Plemca lo creó el Gobierno andaluz para combatir los altos índices de desempleo de la provincia gaditana. Este instrumento, que ha sido muy aplaudido por la Confederación de Empresarios de Cádiz y por los sindicatos mayoritarios de UGT y CC OO, concede tres tipos de ayudas. La más abundante es la subvención de 6.000 euros que recibe una empresa por cada nuevo trabajador que contrata con el compromiso de que permanezcan en el puesto de empleo al menos tres años. La segunda ayuda posible asciende a 3.000 euros por cada empleo temporal que sea transformado en indefinido. Los programas y cursos de formación laboral con grandes empresas o ayuntamientos es la tercera modalidad de ayuda.
En los siete años de existencia, el Consorcio para la Promoción de Empleo -organismo dependiente de la Junta que concede las ayudas- ha incentivado la creación de 13.000 nuevos puestos de trabajo en unas 10.000 empresas distintas y ha concedido unos 20 millones de euros anuales.
Control
El delegado de Empleo y Desarrollo Tecnológico en Cádiz, Agustín Barberá, confirmó ayer que, tras la "obligada política de control" que realiza la Junta, se ha detectado el incumplimiento en decenas de firmas. "Anualmente, estas empresas tienen que justificar adecuadamente que esos contratos siguen en vigor. Por tanto, si no se acredita esa circunstancia, inmediatamente se le requiere para que lo haga y, si no es así, como es el caso, se les pide que devuelvan la subvención que se les entregó en su día", explicó.
Barberá restó importancia al elevado número de empresas requeridas "en comparación", dijo, con "las miles de sociedades ayudadas". "Las cifras hay que relativizarlas", añadió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Cádiz
- VI Legislatura Andalucía
- Subvenciones
- Junta Andalucía
- Consejerías autonómicas
- Comunidades autónomas
- Contratos
- Gobierno autonómico
- Provincia Cádiz
- Parlamentos autonómicos
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Andalucía
- Parlamento
- Empleo
- Empresas
- España
- Política
- Trabajo
- Administración pública
- Ayudas públicas
- Política económica
- Economía