_
_
_
_

Rodríguez dejará la dirección de IU en Málaga en otoño tras 14 años

Rafael Rodríguez anunció ayer oficialmente que no volverá a ser candidato a coordinador provincial de Izquierda Unida en Málaga en la asamblea que la federación celebrará el próximo octubre y para la que reclamó "una amplia renovación". Negó que su decisión tenga que ver con los resultados electorales conseguidos por la candidatura que él encabezó en Málaga -perdió uno de los tres concejales que tenía- y la inscribió como parte de un ciclo natural tras haber cumplido 14 años en el cargo.

Rodríguez aseguró que la federación necesita un nuevo impulso de ideas y dirigentes y citó como uno de sus retos principales "converger con sectores de la izquierda que existen en la sociedad porque sólo desde la articulación política de ese amplio movimiento se podrá derrotar a la derecha en las urnas".

Durante su etapa al frente de IU, la federación se ha consolidado como la tercera fuerza de la provincia, donde tiene 24 alcaldías, más grupos municipales constituidos que el PP, 60, y cogobierna en la Diputación, aunque reconoció también que en los núcleos urbanos la organización tiene un papel casi testimonial.

Sobre el proceso de asambleas en Andalucía, elogió la labor realizada por el actual coordinador, Diego Valderas, de quien dijo "ha realizado un trabajo muy importante en la etapa más complicada de IU en los últimos años", por lo que concluyó que "no hay motivos para que deje de serlo". Y también apostó por Valderas como candidato a la Junta "porque no hay otro que reuna más apoyos".

Por su parte, Diego Valderas dijo que la asamblea andaluza se celebrará antes de navidades si, como parece, la dirección federal fija su congreso para enero, una vez que se descartó la primera fecha (noviembre) por la crisis de la Asamblea de Madrid y las elecciones en esa comunidad.

Valderas reiteró su oferta de consenso y criticó que dirigentes como Luis Carlos Rejón, ex coordinador regional, de dediquen ha hablar de "entreguismo" al PSOE en los medios de comunicación "cuando después es incapaz de decir los mismo en los órganos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_