_
_
_
_

El Ayuntamiento reformará en verano cinco paradas del suburbano

Madrid

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó ayer su plan de remodelación de la red "antigua" de metro (la construida antes de 1995), que incluye obras en 78 estaciones. El alcalde quiere incrementar la seguridad, implantar nuevos sistemas de iluminación y nuevas medidas contraincendios, además de facilitar la accesibilidad. El presupuesto del proyecto es de 338 millones. Por lo pronto, durante este verano se realizarán reformas en cinco estaciones: Tribunal, Quevedo, Quintana, Pirámides y El Carmen. El proyecto está diseñado por Manuel Melis, el ingeniero con el que Ruiz-Gallardón construyó 114 kilómetros de metro. "Queremos que toda la red sea igual de atractiva, cómoda y accesible", dijo ayer el regidor.

Los técnicos del Ayuntamiento trabajarán las próximas semanas en Tribunal (donde confluyen las líneas 1 y 10), Quevedo (línea 2) y Pirámides, Quintana y el Carmen (todas ellas en la línea 5). Las obras en estas cinco estaciones se realizarán por la noche para evitar molestias a los viajeros. Consistirán en la impermeabilización de techos y paredes, la renovación de bóvedas, la sustitución de pavimentos deteriorados o antiguos y la mejora del sistema de drenaje.

Otro de los aspectos de la remodelación es el cambio de las antiguas escaleras mecánicas para facilitar la accesibilidad de todos los ciudadanos al suburbano. Con estas nuevas escalas son ya 1.230 las que tiene la red madrileña de metro, lo que la convierte en la primera del mundo, según Ruiz-Gallardón.

Nuevos peldaños

Durante este año se destinarán 12,4 millones de euros a la sustitución de 62 tramos de escaleras de las líneas 4, 5, 6, 9 y 10 por unos modelos que contarán con nuevos tipos de peldaños. Las escaleras estarán también dotadas con nuevos sistemas de detección y protección de incendios (que costarán un millón de euros), y con sensores térmicos que se disparan automáticamente en caso de detectar indicios de fuego.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dentro de este plan de remodelación están previstas nuevas subestaciones eléctricas. La primera, ubicada en Cruz del Rayo, (línea 9), ya está siendo utilizada. En breve entrarán en servicio otras cuatro en Diego de León, Plaza Elíptica, Oporto y Cuatro Caminos (todas en la línea 6); la última, localizada en Torre Arias (línea 5), comenzará a funcionar a finales del verano.

En la línea 5, además, se está desarrollando un plan de renovación, iniciado en 2001, cuyo grado de ejecución es ya del 80% y en el que se han invertido 14,4 millones. La renovación afecta tanto al material móvil como a 21 estaciones, incluidas las tres en las que se trabajará en verano.

Ruiz-Gallardón recordó ayer que la línea 8 del suburbano madrileño (Nuevos Ministerios-Barajas) ha recibido recientemente el Certificado Europeo de Calidad en el transporte de viajeros. "Y pronto toda la red estará en la misma situación", añadió el alcalde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_