El debate cívico en la sociedad de hoy
Era necesario y urgente tratar de clarificar el confuso concepto de "sociedad civil global". Es ésta una expresión a la que se ha recurrido mucho estos últimos tiempos para calificar al nuevo actor cívico que, de Seattle a Evian, no deja de manifestarse desde 1999 y de protestar contra la mundialización liberal. Ese actor colectivo disperso que, una vez al año, acude a Porto Alegre para reunirse en el marco del Foro Social Mundial y reafirmar que "otro mundo es posible". El mismo que, el 15 de febrero pasado, encarnándose en un grandioso movimiento que abarcaba a unos 20 millones de personas expresó su radical repulsa, en más de 100 ciudades del planeta, contra la entonces inminente guerra de Irak.
HACIA UNA SOCIEDAD CIVIL GLOBAL
José Vidal Beneyto (coordinador)
Taurus. Madrid, 2003
688 páginas. 15,20 euros
Al frente de un formidable
equipo de 22 reconocidos especialistas internacionales que desmenuzan las diversas facetas del problema, José Vidal Beneyto, en su brillante y clara introducción al libro, precisa: "Esta obra se propone analizar la sociedad civil global, sus características, actores, procesos y prácticas desde la perspectiva de la aparición de la sociedad-mundo y su transformación en sociedad civil mundial".
La primera clarificación indispensable concierne al concepto mismo de "sociedad civil". Una expresión demasiado mediatizada, propuesta en los años setenta por los conservadores neoliberales en su guerra contra el Estado y de la que desconfía la izquierda tradicional que la ha calificado a menudo de simple "artefacto mediático" inventado para ocultar la lucha de clases. Argumento no compartido por el subcomandante Marcos cuya influencia sigue siendo grande sobre algunos de los movimientos sociales más combativos y que, frente al desgaste de los partidos políticos y de los sindicatos, reclama el advenimiento de una sociedad civil protestataria y de contrapoder. José Vidal Beneyto estima, por su parte, con mucho atino, que este concepto "vacío y ubicuo es hoy casi inutilizable".
Lo cual, claro está, no signifi
ca que los actores principales de la "sociedad civil", o sea las organizaciones no gubernamentales (ONG) o las de carácter público institucional (OIG), no sean quienes ilustren de mejor manera el enfrentamiento entre gobernados y gobernantes y la nueva complejidad del debate cívico en la sociedad de hoy.
Esta obra titanesca aborda mil otros aspectos fundamentales de esa nueva "sociedad civil global". En particular: los flujos de población y los movimientos migratorios, los cambios en el desarrollo tecnológico y su relación con la organización del trabajo, la paradoja de la existencia simultánea de hambrunas y de excedentes alimentarios, las relaciones entre política y medio ambiente, el fenómeno deportivo como práctica global de masas, el auge de la ética en el campo de la economía y las finanzas, y la demanda general de religiosidad y de valores espirituales.
Todos los que, de una manera o de otra, aspiran a ir más allá de la simple crítica de la globalización liberal leerán con pasión este libro destinado a convertirse en la Biblia o el Vademécum del militante altermundialista. Pues encontrarán en él, no sólo argumentos inteligentes y documentados para robustecer su crítica, sino también esbozos de perspectivas y de proposiciones para construir juntos, mañana, una sociedad más justa, más culta, más solidaria y más libre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.