_
_
_
_

Los precios de la vivienda nueva crecen un 6% en seis meses y un 17% en el último año, según una tasadora

Cristina Vázquez

Los precios de las viviendas no ceden. En las tres capitales valencianas, el coste de los pisos ha crecido una media del 6,3% en los últimos seis meses y más del doble, concretamente un 17%, en el último año, según un informe hecho público ayer por la Sociedad de Tasación.

El precio del metro cuadrado construido de vivienda nueva en la Comunidad Valenciana se situó en junio en 1.158 euros, si bien Castellón y Alicante registraron aumentos superiores a la media en el conjunto de capitales de provincia.

Las ciudades españolas más caras, en materia de vivienda de renta libre y nueva construcción, son Barcelona, Madrid y San Sebastián. El coste medio por metro cuadrado a finales de junio en las capitales, según el informe de la tasadora, llegaba a los 1.802 euros, lo que significa que una vivienda de unos 100 metros cuadrados costaría alrededor de 180.200 euros o 30 millones de las antiguas pesetas. Por el contrario, los pisos más baratos se pueden encontrar en Badajoz, Lugo, Cuenca y Cáceres.

El crecimiento medio en los últimos doce meses en las capitales de provincia fue del 18,8% -1,8 puntos por debajo de la media valenciana-, cifra ampliamente superada en Málaga, donde los precios se dispararon un 30,8%; Huesca, con un 30%; Castellón, con un incremento del 29,9% y Alicante, con una subida del 28,1%.

La ciudad de Valencia sigue teniendo el metro cuadrado más caro que las otras dos capitales, con un coste medio de 1.188 euros, seguida de Alicante, con 1.134 euros y Castellón, con 1.049. Sin embargo, la primera es la que ha registrado menores incrementos en los precios, pues en los seis primeros meses sólo crecieron un 4% y en el pasado año, es decir con respecto a junio de 2002, un 12%.

La asociación de promotores inmobiliarios ya anunció recientemente que los precios de la vivienda nueva, lejos de estancarse, continuarán creciendo a lo largo de este ejercicio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, hacía referencia ayer a esta cuestión en la toma de posesión de dos altos cargos de su departamento. Según Blasco, uno de sus objetivos prioritarios será convertir la vivienda en un "bien social asequible mediante nuevas fórmulas jurídicas, dado que el régimen de protección social es claramente insuficiente para atender la multitud de demandas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_