_
_
_
_
Reportaje:

Volver a la tierra

Más de 300 agricultores trabajan en los huertos de ocio ecológicos de San Fernando de Henares

Volver a la tierra. Eso es lo que ha hecho Andrés Arandillo después de 36 años "en el cielo". Así explica este agricultor ecologista la tarea que ahora ocupa su vida. "He trabajado casi 40 años como sobrecargo de Iberia. He recorrido todo el mundo. Me he pasado toda la vida en el aire y ahora al jubilarme he vuelto por fin a la tierra", cuenta mientras su cara irradia felicidad y muestra sus manos llenas de heridas y callos. "Ahora no podría vivir sin mi huerto", proclama.

Tanto es así que al jubilarse convenció a su familia para cambiarse de domicilio y comprarse una casa lo más cerca posible de su pequeña explotación. Andrés es uno de los 336 depositarios de los huertos de ocio que la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental tiene en el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares. "Aquí paso por lo menos ocho horas al día. Mi mujer dice, y yo le doy la razón, que si seguimos juntos es porque he encontrado esta razón de vivir. Gracias a ello somos una pareja feliz", cuenta.

Ayer en el Caserío de Henares se reunieron todos los huertanos para celebrar una fiesta y recibir los premios por sus mejores cosechas y, lo que es más importante, por los criterios ecológicos que han seguido en todo el proceso. Patatas, acelgas, tomates, ajos, higos, calabacines y pimientos. Cada uno de los 336 huertos tiene plantados pequeñas variedades de estos productos. "Los tomates están todavía verdes, pero cuando llegue septiembre sólo habrá que arrancarlos de la mata y comérselos. Esto sí son tomates", cuenta Amaya, una de las responsables del centro que lleva en funcionamiento desde los años ochenta, aunque en alguna ocasión ha estado en peligro de desaparecer.

La intervención de la Consejería de Medio Ambiente ha sido fundamental para que este proyecto siguiera. En los próximos días saldrán para su adjudicación cinco nuevos huertos. Para acceder a ellos hay que cumplir unas mínimas normas entre las que están una renta limitada y el compromiso de dedicar a la tierra el tiempo necesario.

Los responsables del centro se encargan de que todos los productos con los que se cultiva respeten el medio y conserven la fertilidad del suelo. Todo ello sin la aplicación de fertilizantes y pesticidas de origen químico.

Los agricultores de los huertos de ocio proceden de los municipios de Torrejón, Mejorada, Coslada y San Fernando. Cada uno de los 336 huertos tiene 250 metros cuadrados y sus arrendatarios disponen de ellos por un tiempo de dos años, pasado éste la Consejería de Medio Ambiente revisa su adjudicación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares se imparten además cursos de agricultura ecológica. La enseñanza es gratuita. Teléfono de información e inscripciones: 91 673 82 99.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_