_
_
_
_

La construcción de 160.000 viviendas en los nuevos barrios, pendiente de la ejecución de una sentencia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó el pasado 27 de febrero una sentencia que paralizaba 28 nuevos barrios proyectados en el Plan General de Madrid de 1997. Los jueces, tras una denuncia del PSOE, determinaron que la conversión de ese suelo en urbanizable (antes estaba protegido por su valor ecológico, agrícola o forestal) no había sido suficientemente "motivada". En estas áreas está prevista la construcción de más de 160.000 viviendas, de las cuales ya tienen licencia concedida 13.870.

El PSOE ha pedido que se ejecute parcialmente la sentencia en las zonas en las que aún no hay derechos constructivos adquiridos, para evitar que se sigan apalabrando los pisos y que eso dé lugar después a indemnizaciones millonarias en favor de los compradores. Sin embargo, el concejal de Urbanismo en funciones, Ignacio del Río, que ha recurrido la sentencia, cree que ésta no se ejecutará finalmente porque los jueces no tuvieron en cuenta una serie de informes municipales que han vuelto a ser remitidos al tribunal. El Consistorio hará público en unos días un estudio jurídico que, en su opinión, convencerá a los magistrados de que su primera sentencia debe ser corregida.

José Manuel Galindo, secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Asprima), afirma: "Nos enteramos del fallo judicial por la prensa, y a día de hoy nadie nos ha informado de lo que va a pasar. A pesar de ello, estamos bastante tranquilos: la verdad es que no nos entra en la cabeza que ninguna administración, ningún partido, se empeñe en paralizar todos esos barrios. Confiamos en que se llegará a un acuerdo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_