_
_
_
_

Una exposición recuerda en Sevilla la pintura de asunto bíblico de Matías de Arteaga

Una exposición dedicada al pintor Matías de Arteaga, de cuya muerte se celebra este año el tercer centenario, fue inaugurada ayer en Sevilla. La muestra, que lleva por título Matías de Arteaga. Pinturas eucarísticas para la Hermandad Sacramental del Sagrario de la Catedral de Sevilla, podrá contemplarse hasta el 20 de julio en la Sala Caja San Fernando, en la calle Chicarreros.

Matías de Arteaga (Villanueva de los Infantes, 1633-Sevilla, 1703) fue "una de las figuras más destacadas de la pintura española de la segunda mitad del siglo XVII", según el comisario de la exposición, José Roda. "Fue un pintor que tuvo una personalidad propia", agregó el comisario de la muestra. Roda puntualizó que, con todo, la fama y trascendencia de Arteaga fueron en gran parte neutralizadas por la "sombra" de dos pintores coetáneos tan importantes como Murillo y Valdés Leal.

La exposición consta de nueve grandes lienzos pintados entre 1690 y 1691 y que integran una serie completa de temática eucarística. Los cuadros han estado guardados hasta ahora en dependencias de la Archicofradía Sacramental del Sagrario de la Catedral. Los lienzos reproducen pasajes del Antiguo y el Nuevo Testamento.

Se trata de Abraham y Melchisedec; El racimo de la tierra de promisión; El paso del Jordán; La ofrenda de Abigail a David; El traslado del Arca de la Alianza a Jerusalén; Elías y el ángel; Ester ante Asuero; La parábola de los invitados a la boda; y La adoración del Cordero Místico. Los cuadros se sitúan dentro de un contexto en el que la militancia contrarreformista tenía una significación fundamental.

Al organizar esta exposición, Caja San Fernando ha contado con la colaboración de la Fundación Cruzcampo, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla y la citada Archicofradía Sacramental del Sagrario de la Catedral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_