_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 25M | Los argumentos electorales

La batalla crucial de la vivienda

El final de la campaña se convierte en un debate monográfico sobre vivienda, en el que el PSOE acusa al PP de "plagiar" su programa

La batería de medidas para incentivar el acceso a la vivienda que el Partido Popular presentó ayer ha reavivado el debate sobre el precio del suelo y de los pisos, hasta el punto de que el resto de los grandes temas electorales han pasado a un segundo plano en la campaña para el 25-M.

El PSOE tachó ayer de "cinismo e improvisación" el decálogo de medidas para abaratar el precio de la vivienda presentado ayer simultáneamente por todos los candidatos autonómicos del PP. Además, los socialistas acusaron al PP de "plagiar" su programa electoral y de presentar como propuestas novedosas medidas que ya se están desarrollando en comunidades autónomas y ayuntamientos gobernados por el PSOE. La secretaria de Organización Territorial y Vivienda del PSOE, Cristina Narbona, acusó a Aznar de electoralismo al "sacarse de la chistera" el paquete de medidas a dos días del fin de la campaña electoral.

El PSOE acusa al PP de "sacarse de la chistera" las medidas a tres días de las elecciones
Más información
El PNV se niega a aplicar la orden del Supremo de que se disuelva el grupo heredero de Batasuna

José María Aznar afirmó ayer que "si gobierna el PP habrá desgravaciones en el alquiler de la vivienda, y esto es una diferencia entre los discursos reales y los de los otros". El presidente del Gobierno acompañó en la presentación de las medidas a la candidata popular a la presidencia de la Comunidad del Madrid, Esperanza Aguirre, la candidata autonómica popular cuyo éxito electoral parece más inseguro el 25 de mayo.

Aznar aseguró que "lo sorprendente es que estas propuestas no se puedan confrontar con las de los demás porque son sencillamente inexistentes en esta materia y en todas las demás materias". Sin embargo, la comparación del programa de vivienda del PSOE y las medidas sorpresa del PP presenta alguna que otra similitud.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Deducciones fiscales a los inquilinos. La propuesta estrella del proyecto presentado ayer por Aznar pretende fomentar el alquiler de viviendas. El PP promete que los arrendatarios desgravarán un 20% del tramo autonómico del IRPF hasta un máximo de 840 euros para todo el mundo y sin límite de renta anual, una medida ya vigente en la Comunidad de Madrid, aunque sólo para menores de 35 años y con un límite de 700 euros. Cristina Narbona recordó que

en 1998 el PP eliminó la desgravación fiscal a los inquilinos que se hacía con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y señaló que esta medida no aparece en los programas electorales del PP para los inminentes comicios municipales y autonómicos.

El programa electoral del PSOE sí recoge la idea de abrir el mercado de alquiler mediante incentivos fiscales: "Aplicaremos deducciones fiscales por alquiler de vivienda a contribuyentes con menos de 21.035 euros en declaración individual y 30.050 euros en declaración conjunta". Cristina Narbona aseguró que estas deducciones no se harían con cargo al tramo autonómico del IRPF sino a costa del tramo general. Esta medida sólo se aplicará si el PSOE gana las próximas elecciones generales.

La dirigente socialista, en un comunicado, preguntó ayer cómo va a afectar esta medida al principio de "déficit cero" de las comunidades autónomas: "¿Qué menores gastos o mayores ingresos autonómicos se han previsto?", inquirió Narbona.

- Supresión del impuesto de transmisiones. El PP se ha comprometido a suprimir el impuesto de transmisiones que se aplica al dinero que los padres entregan a los hijos para ayudarles a comprar una vivienda. El PP justifica esta idea con el objetivo de que aflore dinero negro, ya que muchos padres optaban por realizar esta donación en efectivo para evitar el gravamen. Según Narbona, esta propuesta está recogida en el programa socialista, pero no aparece entre los compromisos electorales del PP.

- Acuerdos con ayuntamientos. Según el decálogo que se presentó ayer, "se promoverán acuerdos para que las comunidades autónomas pongan a disposición de los ayuntamientos sus empresas públicas con el objetivo de que actúen como agentes urbanizadores a precios de coste para la construcción de viviendas protegidas". Cristina Narbona ironizó con el "descubrimiento" de las empresas públicas de suelo por parte del PP. "En las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE [estas empresas] tienen ya una dilatada experiencia en cuanto a convenir con Ayuntamientos para promover Viviendas de Protección Oficial (VPO)en suelos municipales".

- Reserva de suelo. El decálogo del PP en materia de vivienda tiene dos puntos destinados a abaratar el precio del suelo. El primero de ellos es adjudicar el suelo público mediante concurso público con precio fijo. El PSOE rechaza este punto por impreciso: "Se ha hecho una propuesta sin fijar mínimos y sin criterios objetivos para justificar la subasta de suelo público, que el Gobierno sigue practicando con sus suelos de Defensa y Renfe". El segundo dice que "los sectores urbanizables que tengan una reserva de suelo para viviendas protegidas igual o superior al 30% se declararán de actuación preferente". Cristina Narbona vuelve a denunciar un plagio: "La reserva obligatoria de suelo urbanizable para VPO [está] ya vigente en todas las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, en las que se establece, como mínimo, un porcentaje de reserva del 30%". El programa socialista para el 25-M eleva este porcentaje y habla de vincular el 40% del patrimonio público de suelo a la vivienda protegida en alquiler.

Construcción de viviendas para alquiler en Madrid
Construcción de viviendas para alquiler en MadridLUIS MAGÁN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_