Ir al contenido
_
_
_
_

El Constitucional inadmite los recursos de Dolores Delgado por la anulación de su nombramiento

Sigue pendiente de sentencia el amparo solicitado para que se ratifique el nombramiento de la exfiscal general como fiscal de Sala, la máxima categoría de la carrera

Dolores Delgado, en un acto en el Supremo en febrero.
José María Brunet

El Constitucional ha inadmitido a trámite los tres recursos de amparo interpuestos por la exfiscal general del Estado, Dolores Delgado, contra las sentencias del Supremo que anularon su nombramiento de fiscal de Sala en materia de Derechos Humanos y Memoria Democrática. La razón de dicha anulación fue que se la había designado sin que el Consejo Fiscal —máximo órgano representativo de la carrera— se hubiese pronunciado sobre la compatibilidad entre asumir el citado cargo y ser pareja del exjuez Baltasar Garzón, presidente de una fundación que ha defendido en sus informes la creación de una Fiscalía especializada en materia de Memoria Democrática.

El órgano de garantías ha considerado que los tres recursos de amparo presentados “carecen de especial trascendencia constitucional”. En este asunto no ha tomado parte el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, que decidió abstenerse por su anterior cargo como fiscal general y la relación jerárquica que mantuvo entonces con la que años después sería también fiscal general del Estado.

La anulación del decreto de nombramiento de Dolores Delgado se produjo en virtud de tres sentencias del Tribunal Supremo, que tenían por objeto otros tantos recursos contencioso-administrativos de diferentes sujetos (la Asociación de Fiscales, la Asociación Profesional Independiente de Fiscales y un particular, L.I.C.). El hecho es que la anulación de la designación de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática estuvo vigente por poco tiempo.

Las citadas sentencias del Supremo fueron dictadas entre mayo y junio del año pasado. En julio del mismo año, el Consejo Fiscal estimó que la citada responsabilidad como fiscal de Memoria Democrática era efectivamente compatible con su situación personal como pareja del exjuez Garzón. Desaparecido el obstáculo que se había opuesto a la designación, el fiscal general, Álvaro García Ortiz, la volvió a nombrar. En la votación del Consejo participaron sólo cinco de sus componentes, mientras los otros siete no tomaron parte considerando que no se había completado debidamente la documentación sobre el caso.

Sigue pendiente de resolución, por otra parte, el recurso de amparo de Dolores Delgado contra la sentencia del Supremo que anuló su nombramiento como fiscal de Sala de la Fiscalía Togada de este mismo tribunal. Se trata de una iniciativa contra la anulación de su acceso a la cúpula de la carrera fiscal. El Supremo consideró que el fiscal general, Álvaro García Ortiz, había incurrido en “desviación de poder” al proponer este ascenso, estimando que correspondía hacerlo por la anterior responsabilidad de Dolores Delgado al frente de la Fiscalía General del Estado. Junto al de la exfiscal general, el Constitucional admitió igualmente a trámite el presentado por el fiscal Eduardo Esteban contra la anulación de su designación como fiscal de Sala —la máxima categoría en la carrera—, en este caso de la Fiscalía de Menores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_