_
_
_
_

Los sonidos y el cine de la India protagonizan La Mar de Músicas

Milton Nascimento abrirá el festival el 4 de julio en Cartagena

Los ritmos y colores de la India podrán sentirse este mes de julio en Cartagena. La IX edición del Festival La Mar de Músicas tendrá a este país asiático como invitado de un encuentro que parte de la música como elemento de cohesión, pero que se asoma también a la pintura, la fotografía, la literatura y el cine. De Trilok Gurtu a Nitin Sawhney, pero también sonará la música de Amparanoia, Milton Nascimento y Los Tigres del Norte.

"Nunca la India ha estado tan cerca". La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, expresó así la filosofía del Festival La Mar de Músicas en su presentación ayer en Madrid, a la que asistió también Dhilip Lahiri, embajador de la India en España. Su director, Francisco Martín, explicó que de las cerca de cuarenta actuaciones que están previstas del 4 a 26 de julio próximo en Cartagena (Murcia), 17 son de artistas procedentes de la India. "Los estilos son tan variados como variado es un país como la India, para el que se necesitarían más de veinte ediciones para poder mostrar toda la riqueza musical que posee". Al pormenorizar el vasto cartel, Martín habló de la conexión Londres-Nueva Delhi-Bombay para destacar la fusión de las músicas populares indias con la electrónica, representada en Nitin Sawhney o Dhol Foundation, con el jazz vía Trilok Gurtu, Jaipur Kawa Bras Band o Zakir Hussain, o la llamada música clásica de la India con Baul Bishwa o Vasundhara Das. Para la ocasión, además, Trilok Gurtu estará acompañado por el cante de Dieguito, El Cigala, y el toque del Niño Josele, lo que se augura como una de las atracciones inéditas del festival.

El director reseñó otras actuaciones importantes como la del brasileño Milton Nascimento, que abrirá el festival, o la de los mexicanos Los Tigres del Norte, autores del narcocorrido que inspiró la novela La Reina del

Sur, de "un cartagenero famoso como Arturo Pérez-Reverte", con la que se cerrará la edición de este año. Entremedias, sobre los escenarios del Auditorio Parque Torres, el Castillo Árabe, la catedral Antigua y la plaza de San Francisco, por los que discurrirá el festival, desfilarán, entre otros, el nigeriano Femi Kuti, hijo del desaparecido Fela Kuti, pionero del afrobeat; el senegalés Youssou N'Dour y el camerunés Manu Dibango acompañado del congoleño Ray Lema. La Mar de Músicas estrenará en España la ópera Sangan, de Michael Nyman y el grupo indio U. Shirinivas y Rajan & Sajan Misra. Enfatizó Martín que la del argelino Faudel, la estrella del raï que "comparte triunvirato con Khaled y Rachid Taha", será su primera actuación en España, y destacó las actuaciones de artistas como la de los cubanos Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, la de la brasileña Adriana Calcanhoto o la de Carmen París, Amparanoia y Cathy Claret, dentro de una velada dedicada al rock femenino cantado en español.

La importancia del cine indio -"la factoría Bolywood produce más de mil películas al año", según Martín- tendrá también su acogida dentro del apartado La Mar de Cine con las proyecciones de La Boda del Monzón o Quiero ser como Beckham. Además, en la edición de este año se entregará el premio La Mar de Letras a la escritora india Sunny Singh por su novela El libro de los suicidios de la

abuela (que publicará El Cobre Ediciones), y habrá exposiciones de fotografía, escultura y pintura dedicadas al país invitado.

El brasileño Milton Nascimento abre el Festival La Mar de Músicas.
El brasileño Milton Nascimento abre el Festival La Mar de Músicas.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_