_
_
_
_

La concertación no afecta a la realidad económica andaluza

El presidente del Observatorio Económico de Andalucía (OEA), Francisco Ferraro, afirmó ayer que la realidad económica de Andalucía no sería muy diferente de la actual sin la existencia de los acuerdos de concertación social que se vienen firmando desde 1993 con carácter tripartito. Ferraro explicó ayer las conclusiones de un estudio y debate sobre la concertación que ha realizado la asamblea de la organización que preside, e indicó que si bien ésta ha generado resultados positivos, "se puede decir que no son tan positivos y ha habido también negativos". El OEA considera que se ha mitificado la concertación y su implicación en la vida democrática andaluza, advirtiendo que ningún partido pone objeciones al contenido del pacto, cuando lo que se decide no pasa por el Parlamento o sólo para "darle sus bendiciones".

El OEA opina que objetivos como la paz social, el crecimiento del empleo, el económico, la competitividad o el incremento de la inversión productiva, o no se han cumplido o se han cumplido sin que en principio parezca que la causa sea la concertación. En relación a la paz social, dijo que otras comunidades sin pactos se han mantenido por debajo de Andalucía. También criticó la "falta de transparencia" sobre las contraprestaciones que reciben CEA, UGT y CC.OO por su participación en régimen de "monopolio" en este acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_