Berlusconi comparece ante la justicia acusado de sobornar a jueces
El primer ministro italiano implica al presidente de la Comisión Europea
Silvio Berlusconi, primer ministro de Italia, compareció ayer en la sala del tribunal de Milán que le investiga por presunto pago de sobornos a jueces romanos. Durante 50 minutos y de forma voluntaria, Berlusconi explicó su versión del caso e implicó en el escándalo al actual presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, y al fallecido líder socialista Bettino Craxi. La sentencia puede estallarle en las manos en pleno verano, cuando Berlusconi haya asumido la presidencia de turno de la Unión Europea.
El caso se remonta a los años ochenta, cuando Berlusconi sobornó supuestamente a varios jueces para que se pronunciaran contra la venta del coloso alimentario SME a su enemigo Carlo de Benedetti.
Romano Prodi era entonces presidente del instituto público IRI y había acordado con De Benedetti la privatización del gigante SME a un precio muy bajo, según aseguró ayer Berlusconi. A cambio hubo comisiones ilegales que fueron a parar a una corriente de la Democracia Cristiana, siempre según su testimonio. Berlusconi declaró haber actuado a petición del entonces primer ministro, Craxi, que le invitó a pujar ante el bajo precio pactado por Prodi y De Benedetti. Éste acudió a los tribunales para defender el acuerdo que había alcanzado con Prodi, pero los jueces se pronunciaron en contra. Una testigo declaró años después que Berlusconi había sobornado a los jueces que dictaron este fallo, lo que dio lugar a la apertura del actual proceso. Prodi se defendió ayer mediante una extensa nota en la que asegura que siempre actuó en salvaguardia de "los intereses del Estado".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.