_
_
_
_
_
Reportaje:

Los 75 años de la Casa de Velázquez

La escuela francesa celebra su aniversario con un ciclo de mesas redondas sobre el oficio del artista

La Casa de Velázquez cumple 75 años. Para celebrarlo organiza un ciclo de mesas redondas sobre El oficio del artista: vivencia y creación.

El director de la Casa, Gérard Chastagnaret, abrirá el encuentro junto a Juan Miguel Hernández León, director de la Escuela de Arquitectura y presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid; al músico Llorenç Barber, y a Miguel Cereceda, profesor de Estética y de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y crítico de arte. Al día siguiente, el escultor Fernando Sinaga; el director de la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo, historiador y semiólogo, Jean-Pierre Greff, y la profesora de Estética y de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y crítico de arte, Rocío de la Villa, propondrán una reflexión sobre la condición social y de vida del artista.

La Casa de Velázquez pertenece a la red de las altas escuelas francesas en el extranjero, como la Escuela Francesa de Atenas, la Escuela Francesa de Roma, el Instituto Arqueológico Oriental de El Cairo o la Escuela Francesa de Extremo Oriente, y como tales, "dependen del Ministerio de Educación Nacional y no del Ministerio de Asuntos Exteriores", explica Jean-Paul Brutus, secretario general de la Casa. Pero insiste en la especificidad de la Casa, su carácter pluridisciplinar: "La diversidad de público, con artistas y científicos a la vez, es lo que caracteriza a la Casa de Velázquez". Y añade: "Mientras las otras escuelas tienen la arqueología como tema principal, nosotros nos centramos más en la historia moderna y contemporánea, seguramente porque la Casa fue la última de las escuelas francesas en ser creada. Las demás fueron edificadas durante el siglo XIX".

La Casa se inauguró en 1928. En 1916, el rey Alfonso XIII puso el terreno a disposición de Francia bajo la condición de que se edificase una residencia para artistas e investigadores. Fue destruida en 1936 y reconstruida casi de forma idéntica en 1959. Contribuye a profundizar en el conocimiento de la civilización hispánica y a desarrollar los intercambios científicos y artísticos entre España y Francia.

La Casa acoge, durante un año renovable una vez, en el seno de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos (Sección Científica) a 18 investigadores que preparan su tesis (arqueólogos, historiadores, geógrafos, literatos, lingüistas, sociólogos, economistas...) y, paralelamente, en su Sección Artística, a 13 artistas (pintores, escultores, grabadores, arquitectos, músicos, cineastas, fotógrafos...), que cobran un sueldo, disponen de talleres, salas técnicas y despachos, a los que hay que añadir un becario de la ciudad de París y tres de grandes ciudades españolas.

Además, a sus miembros la Casa de Velázquez les abre las puertas al mundo artístico gracias a su participación en eventos como Estampa, Arco o en el Círculo de Bellas Artes y con la publicación de sus trabajos. Uno de los ejemplos recientes es el caso de Dominique Abel, que realizó el documental Polígono Sur durante su estancia en la Casa de Velázquez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_