_
_
_
_

Álvarez revela en comisión parlamentaria que Cajasur pagó a Castillejo 474.000 euros en 2001

La consejera destaca que el presidente cobró dietas por asistir a presentaciones de empleados

La consejera de Economía, Magdalena Álvarez, confirmó ayer que el presidente de Cajasur, el sacerdote Miguel Castillejo, cobró 426.000 euros entre sueldos e incentivos en 2001, el último año en el que la Consejería pudo comprobar su retribución completa. Según fuentes de la comisión parlamentaria en la que Álvarez informó, a puerta cerrada, la entidad cordobesa pagó dietas , "inadmisibles" a juicio de la consejera, por asistir a presentaciones de empleados, ir a conciertos, actos religiosos o representaciones teatrales. Con las dietas (48.000 euros), el pago total alcanzó los 474.000 euros (unos 80 millones de pesetas).

La consejera de Economía recordó en su comparecencia parlamentaria, según fuentes presentes en la sesión, que el sueldo fijado por el Consejo de Administración de la entidad cordobesa para Castillejo era de 213.000 euros (30.000 más que el salario del director general). Álvarez recalcó así que los incentivos y las dietas duplicaron en 2001 la retribución fijada por el Consejo. La titular de Economía, según esas mismas fuentes, también consideró que se podría imputar como gasto en favor de Castillejo los 2,9 millones de euros que se gastó la entidad en septiembre de aquel año para pagar una póliza de seguros que garantizará al presidente de la entidad una renta vitalicia (al menos su sueldo actual) cuando deje la caja. La Junta cree ilegal esta póliza y la ha incluido en su denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por la gestión de la entidad en los últimos tres ejercicios.

Según fuentes de la comisión parlamentaria, la consejera también detalló, "con varios ejemplos", las dietas (240 euros por acto) que cobraron los consejeros por motivos variopintos (inauguraciones, conciertos, exposiciones, actos religiosos). Estas dietas han sido incluidas por la Junta en su denuncia al considerar que son un indicio de supuesta apropiación indebida. Entre enero de 2001 y octubre de 2002, Castillejo asistió a 172 actos por los que cobró indebidamente según la Junta 92.000 euros en dietas. Del resto de consejeros sobresale lo cobrado por el también canónigo Juan Arias (255.000 euros por 472 actos). Otra fuente consideró como "muy preocupante" los datos ofrecidos sobre los riesgos que corre la entidad por la "fragilidad de la gestión" de Cajasur en tesorería, operaciones inmobiliarias o inversiones bursátiles.

"La información de la consejera demuestra que Castillejo usa la caja como un instrumento de establecimiento de una red clientelar a su servicio", indicó el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Manuel Gracia, tras la comparecencia parlamentaria. "La Iglesia católica debería tomar cartas en el asunto", añadió. Por su parte, el portavoz de Economía de IU, Francisco Ríos, afirmó que "según lo conocido se ha producido un expolio de los beneficios" de Cajasur. "Otro dato sorprendente es que la obra social nunca ha sido controlada ni sometida a auditoría interna", agregó.

PSOE, IU y Grupo Mixto decidieron que la comparecencia de Álvarez fuera a puerta cerrada, tal y como había sugerido la consejera y solicitado el Grupo Socialista. Los andalucistas se abstuvieron y los representantes del PP abandonaron antes la comisión.

Filtraciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los populares esgrimieron un "veto" socialista a una propuesta de nuevo orden del día para evitar una comparecencia que su secretario regional, Antonio Sanz, calificó de "ilegal" por basarse en datos de la inspección autonómica, suspendida la semana pasada por un auto del TSJA.

Tras conocer las informaciones sobre la comparecencia parlamentaria, el director general de Cajasur, Francisco Jurado, quien ya amenazó el lunes a Álvarez con acciones judiciales si relevaba el sueldo de Castillejo, pidió al presidente del Parlamento, Javier Torres Vela, que investigue qué parlamentarios "han vulnerado el carácter secreto de la comparecencia". Jurado defendió que los datos conocidos "son falsos" y solicitó que "se identifique a los responsables" para que el fical jefe del TSJA "pueda actuar".

Magdalena Álvarez, ayer en el Parlamento.
Magdalena Álvarez, ayer en el Parlamento.GARCÍA CORDERO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_