_
_
_
_
Elecciones 2003 | La batalla por Madrid

El PP convertirá el 'metrosur' en su bandera electoral en los comicios

El partido conservador aspira a obtener 1,5 millones de votos

Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre, candidatos del PP al Ayuntamiento y a la Comunidad, respectivamente, fueron ayer los teloneros de José María Aznar, presidente del Gobierno, en un mitin que marca las cuatro semanas exactas que faltan para la cita electoral. Ambos enarbolaron "los 114 kilómetros de metro" realizados por la Comunidad como prueba irrefutable de su "capacidad de gestión". Aguirre se comprometió a construir más kilómetros de metro, y Ruiz-Gallardón optó por un discurso en clave nacional.

Más información
Los Verdes apoyan el encierro en una iglesia de los afectados por el Bio Bac
El vecindario 'inaugura' antes que los políticos el metro prometido
Sabanés reclama que la Dehesa de la Villa sea declarada "bosque urbano"

El metro y el metrosur son realidades tangibles y el PP intentará explotarlas al máximo en la campaña para las elecciones municipales y autonómicas de mayo. Ruiz-Gallardón contrapuso los 114 kilómetros de metro por él construidos con "los 14 que hizo el PSOE cuando gobernó". Y Aguirre se comprometió a que el "metronorte, para llevar ese transporte público a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, sea una realidad cuando concluya la próxima legislatura". Después, apostilló, "habrá metroeste, metrooeste, además de estaciones en la capital largo tiempo reclamadas por los vecinos", como en La Elipa o el Pinar de Chamartín.

El objetivo, con tanto metro, es que el PP vuelva a obtener en Madrid "los 1,5 millones de votos" que, según Aguirre, los madrileños les "han dado siempre".

Pero no sólo de metro vive el PP madrileño. Según Esperanza Aguirre, los populares tienen "también los mejores principios", entre los que la candidata a la Comunidad destacó "los valores de la libertad". A su juicio, "la palabra libertad la usan muy poco los socialistas y la temen mucho los nacionalistas".

Mientras, las referencias de Ruiz-Gallardón a los socialistas fueron más explícitas y, sobre todo, más ácidas. Hizo suyo el discurso sobre seguridad ciudadana que el sábado había escuchado a Aznar en Santander y lo apostilló con énfasis. "La globalizacíón afecta también a las bandas criminales", recordó el candidato a alcalde. Ahora el PSOE, prosiguió, dice que tienen una "propuesta alternativa" para luchar contra la delincuencia. "¿Con qué tarjeta de visita? Si cuando se trata de multirreincidencia votan que no, o cuando se trata de decir que 'aquí no se viene a delinquir' votan que no".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No pudieron quedar dudas de la sintonía de Ruiz-Gallardón con el discurso de Aznar. Inmediatamente se refirió a la "coalición PSOE-IU" para subrayar: "Cuando el PSOE hace un discurso de seguridad me da pánico. Os imagináis al señor [Jesús] Caldera de ministro del Interior. O esa cartera quizá le corresponderá al señor [Gaspar] Llamazares. ¿Alguien se sentiría seguro con Llamazares de ministro del Interior? ¿Y cómo se iba a decidir esa política? ¿Entre manifestación y manifestación, detrás de una pancarta?". Tras las preguntas, su conclusión: "Si algún día los señores Caldera o Llamazares son los responsables de la seguridad en España, yo también estaré muy preocupado".

Tan furibundo ataque al PSOE tiene un motivo de fondo que Ruiz-Gallardón expuso a modo de exhorto a los militantes ayer congregados en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo: "¡No podéis dejar que el paso del PP por la Comunidad de Madrid sea un paréntesis!". Del paso del PP por el Ayuntamiento no dijo nada. Eso sí, dedicó una entusiasta agradecimiento al alcalde saliente, José María Álvarez del Manzano. De él, Aguirre recordó que nunca una encuesta le pronosticó una mayoría absoluta. "Y sacó tres", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_