_
_
_
_

Gesto por la Paz llama a solidarizarse con los candidatos amenazados

Para la plataforma pacifista, estas personas "hacen posible el ejercicio democrático"

El País

La Coordinadora Gesto por la Paz hizo ayer pública una declaración en favor de la libertad y la convivencia en la que manifiesta su agradecimiento a "los candidatos de las opciones políticas amenazadas" por ETA, porque gracias a estas personas "el ejercicio democrático sigue siendo posible" en Euskadi. Además, llama tanto a las instituciones y como a la ciudadanía a practicar la "solidaridad activa" con los amenazados.

"Agradecemos públicamente el esfuerzo y sacrificio personal que supone presentarse como candidato en las próximas elecciones municipales, especialmente a quienes participan en las litas de los partidos políticos amenazados. Hoy en día ser candidato implica un alto coste", dice la declaración de Gesto por la Paz, apoyada por diversas personalidades de la universidad, la política, víctimas del terrorismo, el periodismo, la justicia y de otros ámbitos sociales.

Entre las personalidades que ayer apoyaron con su presencia física y sus palabras la declaración de la plataforma pacifista se encontraban Gorka Landaburu, periodista que sufrió un atentado de ETA, y la jueza Garbiñe Biurrun, ex portavoz de Jueces para la Democracia en el País Vasco.

Gesto por la Paz considera que "el clima de crispación y desencuentro que está caracterizando la relación entre los partidos políticos se está trasladando peligrosamente a la sociedad. Se olvida o no se reconoce que el enemigo común de la democracia es ETA", por lo que apelan a "la responsabilidad de todos", en especial de los dirigentes de los partidos políticos, "para que no se avance hacia la fractura social".

Defensa de la pluralidad

En esta situación, la plataforma pacifista hace especial hincapié en el "daño" que ocasiona al escenario político la amenaza terrorista, pero resalta que "si las opciones políticas coaccionadas no pudieran presentarse en las próximas elecciones, el sistema democrático quedaría gravemente dañado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por esta razón, Gesto se compromete a "fomentar iniciativas de solidaridad activa y de reconocimiento ético y social a todas las personas que sufren la violencia de persecución de ETA y su entorno".

Por último, la declaración apuesta por la "pluralidad", por considerarla "un elemento enriquecedor y no un problema que haya que superar". Gesto por la Paz aboga por que las instituciones y todos los partidos políticos "reconstruyan los consensos básicos" y "se comprometan urgentemente en el desarrollo de iniciativas integradoras con cabida para todas las personas, ya sean nacionalista o no nacionalistas".

El documento está firmado por una larga lista de nombres, entre los que se incluye el ex consejero de cultura Joseba Arregi, Kepa Aulestia, José Ángel Cuerda, el físico Pedro Miguel Etxenike, el catedrático Javier Elzo, el ertzaina Teo Santos, el magistrado Juan Luis Ibarra, el escritor Anjel Lertxundi, el compositor Ángel Illarramendi y el director de Derechos Humanos del Gobierno vasco, Txema Urquijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_