_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL | La pugna por el voto en Euskadi

El PNV sacrifica su mayoría

El PNV ha echado por la borda la mayoría absoluta que cosechó en Álava en los años 80 gracias al perfil moderado, de nacionalismo tranquilo, representado entonces por sus grandes figuras, el diputado general Emilio Guevara y el alcalde José Ángel Cuerda.

Después de haber otorgado a Vitoria la capitalidad, aunque fuera a título "provisional", y de haber aplicado durante años las instrucciones de Arzalluz -"Álava no es nacionalista, hay que hacerla"-, el PNV ha sacrificado 50.000 votos en esa provincia en su proceso de radicalización.

Se comprende así que la disidencia interna en ese partido tenga hoy su máxima expresión en Álava. Expulsado por sus críticas a la deriva nacionalista, Emilio Guevara concurre ahora como independiente en las listas socialistas y José Ángel Cuerda no oculta sus discrepancias con la dirección del PNV, aunque sigue estando afiliado. Al alcalde que durante 12 años de mandado municipal sentó las bases de esta Vitoria modélica, no le convence que se le adjudique el título de exponente del nacionalismo moderado. "Yo entendía el nacionalismo no como moderado, sino simplemente democrático, solidario. Para mí, el país es un lugar de memorias y afectos, pero yo y otros como yo nos hemos quedado al borde del camino", indica José Ángel Cuerda. Además de amargura, sus palabras contienen un reproche lacerante hacia la dirección de un partido que lo tuvo todo en Álava, mientras mostró su perfil menos radical.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_