_
_
_
_

Diez juzgados andaluces acumulan asuntos pendientes por encima del promedio

Otros ocho órganos jurisdiccionales dejaron de ser sedes conflictivas durante el año 2002

Una decena de juzgados andaluces mantienen en alerta a los servicios de inspección del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a causa de la acumulación injustificada de asuntos pendientes. El deterioro, en ciertos casos, como el de un juzgado de Primera Instancia de Vélez Málaga, no sólo es de orden burocrático sino también material. Una inspección practicada en mayo pasado detectó la presencia de roedores y plagas de moscas en las oficinas.

De los diez juzgados incluidos dentro de la relación de sedes conflictivas en la última memoria figuran tres de la provincia de Cádiz, otros tantos de la de Sevilla, dos de la provincia almeriense y uno en Málaga y en Granada. Al mismo tiempo, la sala de gobierno del TSJA apreció una notable mejoría en otras ocho sedes judiciales que las han hecho merecedoras de abandonar, al menos provisionalmente, la reducida lista negra judicial.

El caso más llamativo es el del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vélez Málaga que el año pasado arrastraba 1.506 asuntos pendientes de resolver, la mayoría (968) de carácter penal. Los inspectores, durante la vista que realizaron el pasado 14 de mayo, certificaron no sólo el retraso administrativo sino la penosa e insalubre situación donde desarrollan su trabajo el juez y los funcionarios.

En el acta de inspección consta que la entreplanta de la oficina judicial, que consta de cinco dependencias de "reducidas dimensiones", estaba invadida por roedores que generan "plagas de moscas y malos olores". "Hay humedades en el servicio del juez, despacho del secretario, aseo de minusválidos y archivos de la planta baja donde se guardan los expedientes antiguos". A la degradación física se une el hecho del elevado número de juicios de faltas que estaban pendientes de que fuera notificada la sentencia. Muchos de ellos ya habían prescrito.

En la provincia de Almería los juzgados que presentan graves problemas de funcionamiento son dos: el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Berja y el de Roquetas del Mar. En el primero se acumulan 1.566 asuntos pendientes (1,180 de orden penal) y en el segundo 1.134. En el caso de Berja la inspección detectó además un desfase contable de 14.679 euros. En Cádiz, los juzgados con problemas son el de Primera Instancia e Instrucción de Barbate, otro de Sanlúcar de Barrameda y el número 4 de Jerez de la Frontera.

Sevilla y Cádiz

Sevilla comparte con Cádiz el dudoso honor de ser la provincia con más sedes conflictivas. En esta provincia arrastran la calificación de juzgados de funcionamiento preocupante el de Primera Instancia número 1 de Coria del Río, donde estaban por resolver 1.124 asuntos; el número 2 de Lora del Río, en el que se acumulaban 1.231, de los cuales 852 eran de carácter penal, y el número 1 de Sanlúcar la Mayor, con 592 expedientes sin resolver. En Granada y Málaga sólo hay un juzgado por provincia en situación irregular.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_