_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | Las movilizaciones de protesta

UGT convoca el 10 de abril una huelga general de dos horas contra la guerra

Fernando J. Pérez

Habrá convocatoria de huelga general contra la guerra en Irak. La Unión General de Trabajadores (UGT) presentará hoy en los registros, con el tiempo justo, el preaviso de un paro de dos horas por turno de trabajo el próximo 10 de abril. El Consejo Confederal del sindicato respaldó por unanimidad una resolución en la que pide además a CC OO -que el miércoles descartó la huelga por 15 votos contra 11- que se sume al paro.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, explicó ayer tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del sindicato que con la convocatoria de huelga UGT cumple con "la propuesta hablada entre los secretarios generales" de ambas agrupaciones.

Méndez rechazó que la huelga -una iniciativa promovida por la Confederación Europea de Sindicatos- pueda suponer la ruptura de la unidad de acción sindical. "Lejos de ello, la iniciativa de UGT puede servir para facilitar la reconciliación de las distintas posiciones que conviven en CC OO", añadió Méndez. En las filas de Comisiones Obreras ya han comenzado a elevarse las voces favorables al paro.

Más información
El 91% de los españoles rechaza la intervención militar en Irak, según el CIS

El ex secretario de organización, Rodolfo Benito, calificó ayer de "error estratégico" y de posición "bochornosa e indignante" la decisión de la Ejecutiva de CC OO de no ir a la huelga general contra la guerra. Por su parte, el secretario general del sindicato en Asturias, Alberto Rubio, del sector crítico, se mostró dispuesto a reunir los órganos regionales de dirección para "dar la mayor respuesta posible" contra el ataque a Irak "en forma de paro generalizado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_