_
_
_
_

Plácido Domingo prueba la acústica del Palau de les Arts con unas notas de 'La Walkyria'

Los principales directores de las óperas europeas y americanas visitan la obra de Calatrava

El tenor y director artístico de la Ópera de Washington, Plácido Domingo, cantó ayer por sorpresa las primeras notas musicales en el interior del Palau de les Arts, el último edificio del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que ya tiene su estructura acabada. Domingo y los directores de las principales óperas europeas y americanas visitaron ayer, acompañados del presidente del Consell, José Luis Olivas, y el arquitecto Santiago Calatrava, la obra del que pretende ser uno de los palacios de ópera más importantes de Europa y que funcionará en el año 2005.

"He cantado cuatro notas de La Walkyria [obra que interpreta actualmente en el Teatro Real de Madrid], dijo el célebre tenor español, que disfrutó de la visita y se llevó un casco de obra con un dibujo dedicado de Santiago Calatrava antes de partir hacia Madrid, donde tenía previsto acudir al partido del Santiago Bernabéu. "Felicitar a los valencianos porque es una obra [la del Palau de les Arts] genial, una maravilla, que tiene su estética, su geometría y su escultura", dijo Plácido Domingo, que señaló que el edificio reúne las condiciones que exigen los grandes espectáculos del siglo XXI.

Junto a Domingo recorrieron las obras del futuro Palau de les Arts el director general de Bundestheater de Viena, Georg Springer; Cristoph Albretch, de la Sachsische Saatsoper de Dresde y Saatsoper de Munich; el director general de la Finish National Opera de Helsinki, Erkki Coronen, y Valery Geerghiev, director del Marinsky Theatre de San Petersburgo. Asimismo, se encontraban Gabriel Senanes, del Teatro Colón de Buenos Aires; el director general de Theatre du Chatelet de París, Jean Pierre Broissman, y su director adjunto, Jacques Hédoin; el director artístico de Nederlandse Opera de Amsterdam, Pierre Audi, y el director general de Teatro Alla Scala de Milán, Carlo Fontana.

El elevado nivel de los responsables operísticos contrastó, sin embargo, con la poca representación institucional que acompañó al presidente del Consell, que sólo estuvo arropado por directores generales y subsecretarios.

El arquitecto Santiago Calatrava, que no ahorró palabras de agradecimiento para Olivas, destacó que el Palau de les Arts es, probablemente, su edificio más emblemático.

Este palacio, que cuenta con cuatro auditorios, no entrará en funcionamiento hasta la temporada 2005-2006, pero José Luis Olivas explicó que confía en que el Palau de les Arts esté terminado en junio de 2004 y que en el segundo semestre de ese año ya se puedan realizar los ensayos y las representaciones. Aunque el coste del edificio, como ha sucedido en el resto de instalaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, se mantiene en una niebla de misterio y no se conoce con exactitud, se estima que ronda alrededor de 120 millones de euros (20.000 millones de pesetas).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Calatrava explicó que el remate del complejo urbanístico que ha diseñado, un puente preparado para albergar un mirador, seguramente saldrá a concurso en las próximas semanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_