_
_
_
_

El Poder Judicial avala la creación del Consejo de Justicia catalán

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) avaló ayer la modificación realizada por la Generalitat para la creación del Consejo de Justicia de Cataluña tras el requerimiento de incompetencia que le dirigió el Gobierno al juzgar que invadía competencias. Entre las modificaciones introducidas figura el objetivo del Consejo de Justicia de Cataluña de "impulsar líneas de actuación para la mejora de la Administración de justicia en Cataluña" y se plantea como "foro de análisis, reflexión, debate y participación", además de foro de propuesta de actuación en materias relacionadas con la justicia.

También se modifica la composición del consejo designando como único vicepresidente a la consejera de Justicia e Interior, Núria de Gispert; eliminando al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Guillem Vidal, e incluyendo entre los vocales del CGPJ a un representante del Ministerio de Justicia designado por el ministro.

Ahora corresponderá al pleno del CGPJ, en una nueva reunión, nombrar a los tres vocales que han de integrarse en el consejo catalán, junto con los dos jueces previstos. La ponente del informe aprobado ayer, Montserrat Comas, aplaudió la creación del Consejo de Justicia de Cataluña "como foro de reflexión con capacidad de hacer propuestas de actuación para la mejora de la justicia".

Poder judicial catalán

La creación del Consejo de Justicia de Cataluña frustra la aspiración del Gobierno del CiU planteada en alguna ocasión de contar con un órgano de gobierno de los jueces de ámbito exclusivamente catalán. Esta propuesta siempre ha sido mal vista por el Ministerio de Justicia, por entender que el poder judicial es único y no se puede territorializar. Otra cosa es que el consejo sirva como órgano de debate, pero en la práctica tendrá poco poder de decisión. La coalición nacionalista también ha planteado en más de una ocasión, sin éxito, la necesidad de descentralizar las competencias del CGPJ.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_