_
_
_
_

El 'pistolero del dos de copas' usó un arma distinta a la del primer crimen

F. Javier Barroso

El misterio sobre los dos tiroteos en los que han aparecido sendos naipes, el as y el dos de copas, junto a las víctimas sigue arrojando incógnitas. Los agentes de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía creen que las armas utilizadas en ambos casos son de distinto calibre. El asesino de Juan Carlos Martín Estacio -cuyo cadáver fue hallado el pasado 5 de febrero en el distrito de Barajas, con un disparo en la cabeza y un as de copas entre los pies- empleó una pistola de nueve milímetros Parabellum, mientras que el pistolero que tiroteó, pero no mató, a Eduardo S. S., de 28 años, y a su novia, Alcidez C., la madrugada del pasado jueves en Tres Cantos, y que les arrojó después un dos de copas, usó un arma más pequeña.

Los investigadores de la Guardia Civil no han logrado encontrar la bala que entró por la cara de Eduardo S. S. y le salió por el cuello. Sin embargo, un análisis detallado del orificio de entrada permite descartar que se trate de un calibre nueve milímetros Parabellum, el empleado para matar a Martín Estacio. Fuentes de la investigación señalaron que, si en el caso de Tres Cantos el criminal hubiera utilizado ese calibre, habría causado "lesiones mucho más graves" a la víctima. El disparo se produjo a dos o tres metros, por lo que la víctima recibió la bala con su máxima potencia.

La vaina de la bala tampoco pudo ser recuperada porque no salió despedida, lo que produjo que la pistola se encasquillara. Este hecho salvó la vida a Alcidez C., contra quien se dirigió el pistolero después de herir a Eduardo S. S.

Los investigadores no han averiguado aún si ambos casos están relacionados o si, por el contrario, el último pistolero utilizó el dos de copas para despistar a los investigadores. En principio, parece que las víctimas no se conocían entre sí. Martín Estacio era empleado de limpieza del aeropuerto de Barajas en el turno de noche. Había vivido toda su vida en Collado Villalba hasta que sus padres se separaron y se trasladó a la capital. Eduardo S. S. llegó hace unos cuatro meses procedente de Ecuador para estudiar un curso máster en administración y dirección de empresas en la Universidad Autónoma de Madrid. Vive con su madre en Tres Cantos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_