El aumento de emisoras en catalán dispara los oyentes en esta lengua
El espectacular aumento del número de emisoras privadas en catalán registrado desde el año 2000 ha elevado de manera notable la cifra de oyentes de radio en esta lengua. La última concesión pública de licencias, en mayo de 1999, en la que el Gobierno de la Generalitat primó a Ona Catalana y a la cadena RAC, del Grupo Godó, ha modificado de forma importante el mapa del consumo de radio en Cataluña por lo que respecta a la lengua. El 55,38% de las 94 emisoras comerciales existentes pertenecen al sector privado local y la audiencia en catalán ha subido el 15,4% desde el año 2000.
Los datos corresponden al Informe de la comunicació a Catalunya 2001-2002, elaborado por el Instituto de la Comunicación (Incom), que ayer se presentó en la Casa de la Convalescència, en Barcelona. El estudio -el segundo de carácter bienal que publica dicho instituto, adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona y que dirige Miquel de Moragas- constata que el catalán gana terreno en todos los ámbitos de la comunicación, pero es en el de la radio donde el avance es más significativo. A la importante oferta pública en catalán -Catalunya Ràdio, COM Ràdio, Ràdio 4 y estaciones municipales- se suma el sector privado, con más de la mitad de las frecuencias. En un contexto de descenso generalizado de la audiencia de radio, cuatro de cada 10 oyentes lo son de emisoras en catalán.Pese a la notable subida del consumo de medios de comunicación en catalán, la preeminencia sigue siendo del castellano. En radio, las emisoras que emiten mayoritariamente en castellano registraron en 2002 un total de 1.045.000 oyentes frente a los 778.000 de las radios en catalán. Más datos: en prensa diaria de pago, por ejemplo, uno de cada cuatro diarios vendidos está escrito en idioma catalán, aunque el informe del INCOM pone de manifiesto que el nacimiento de El 9 Esportiu de Catalunya "es un signo de normalización en el ámbito de la prensa deportiva, hasta ahora sólo en castellano". El estudio señala también que en la prensa comarcal y local el catalán sigue siendo mayoritario, mientras que la prensa gratuita diaria mezcla ambas lenguas.
Según las cifras que aporta el informe, la denominada "prensa de penetración" (diarios de ámbito estatal, con sede principal fuera de Cataluña) aumenta su difusión -pasan de representar el 14,5% al 17,7% de la prensa diaria de información general y ganan 14.919 lectores-, en tanto que los periódicos cuyo centro neurálgico está en Cataluña pierden fuelle, pasan del 71% al 66,9%, y dejan de tener 37.479 lectores. La prensa comarcal se consolida, y sube del 14,5% al 15,4%, con 2.171 lectores más. De los cinco diarios de información general con más difusión en Cataluña, EL PAÍS es el que experimenta el mayor crecimiento, cifrado en el 2,99% desde 1999, seguido por El Punt, con el 0,34%, mientras que la difusión de La Vanguardia, El Periódico y el Avui baja.
Los datos lingüísticos del informe, por lo que respecta a la televisión, son los siguientes: la generalista, de ámbito estatal (TVE, La 2, Tele 5, Antena 3 y Canal +) o autonómico (TV-3, K-3 y 33) utiliza el catalán en un tercio de sus horas de emisión, mientras que las cadenas locales lo usan mayoritariamente. En cine, sube el porcentaje de películas con versión catalana, aunque todavía representan sólo el 7% de los filmes exhibidos, que son vistos por únicamente el 2,4% de los espectadores. Es decir, que de todos los sectores analizados por el INCOM, el cine se mantiene como el más débil por lo que hace al catalán.
El cine, en precario
También sigue siendo precaria la industria cinematográfica. La creación del Instituto Catalán de Industrias Culturales, dependiente de la Generalitat, no ha hecho aún frente a los importantes retos del sector, "que vive una etapa de crecimiento, con un notable incremento de espectadores y del número de pantallas", que no se traduce, sin embargo, "en beneficios para la industria y la producción propia, sino en ganancias directas de las grandes distribuidoras multinacionales".
El detallado informe, en el que han participado 36 expertos, de los cuales 27 están vinculados a la Universidad Autónoma y 9 proceden de otras universidades, consta de tres partes, en las cuales se describe la situación de los distintos sectores de la comunicación -prensa, radio, televisión, publicidad, cine, Internet y multimedia- y se analizan sus tendencias. Miquel de Moragas dijo ayer que el informe es "un instrumento útil" para las políticas de comunicación y manifestó su intención de que se convierta en "un clásico" para los medios y las instituciones. El estudio tiene el apoyo de distintas administraciones y organismos privados, y está coeditado, además de por la Universidad Autónoma, por la Pompeu Fabra, la Jaume I y la de Valencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- ONA Catalana
- Miguel de Moragas Spa
- El Punt
- Diario Avui
- La Vanguardia
- El Periódico de Catalunya
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Prisa Radio
- Audiencia medios
- Cataluña
- Radio
- Difusión medios
- Prensa
- Grupo Prisa
- Grupo comunicación
- España
- Empresas
- Economía
- Administración pública
- Medios comunicación
- Comunicación
- Sociedad