_
_
_
_
Entrevista:ROBERTO DUEÑAS | Jugador del Barcelona | BALONCESTO | Liga ACB

"La diferencia entre Aíto y Pesic es tener a Bodiroga"

Roberto Dueñas (Madrid, 1975), en su octava temporada como profesional, ha hecho valer por fin la clase y el poderoso físico (2,21 metros y 138 kilos) que le sitúan como uno de los baloncestistas más determinantes. Atenuados los dolores crónicos que sufre en la espalda, le dio al Barcelona la Copa del Rey y es pieza angular en el equipo que se ha fijado como objetivo la Euroliga, el único trofeo que le falta.

Pregunta. Dieciocho puntos y 17 rebotes. Buenas cifras las suyas en la final de la Copa, contra el Tau.

Respuesta. No creo que tenga mayor importancia. Hay días en que te salen las cosas mejor que otros y ese día me salieron muy bien. Estoy muy contento por haber ganado la Copa más que por mi actuación, aunque sea muy difícil lograr esas cifras.

"Después de tanto tiempo, se convierte en una rutina ir cada día a rehabilitación"
"La NBA la dejé aparcada. Espero acabar mi carrera en el Barcelona"

P. ¿Se fija en sus estadísticas?

R. No, porque lo importante para un jugador es ganar títulos. Las estadísticas muchas veces no reflejan lo que realmente haces sobre la pista. Desgraciadamente, en este deporte como en otros parece que sólo juegas bien cuando metes 20 puntos. Pero hay otras facetas del juego no tan visibles para el público que son igual o más importantes que meter puntos. En base a eso también se construye un buen equipo.

P. ¿Cuáles son esas facetas?

R. La defensa, que nunca se valora o se valora menos que otros aspectos. Por ejemplo, entre un jugador que ha metido 30 puntos y otro que ha metido sólo ocho, pero ha cogido diez rebotes y ha hecho un buen trabajo en la defensa. De éste ni se habla.

P. ¿Tener pocos problemas significa para usted jugar sin dolor?

R. No. Creo que a todos los deportistas, cuando se levantan por la mañana, les duele algo. Si no te duele algo es que estás muerto. Siempre juegas con dolores. Pero el deporte de alta competición es así: cuando no tienes una cosa, tienes otra. Hay que intentar estar lo más concentrado posible cuando esos problemas no te impiden jugar.

P. Esta temporada parece estar mejor físicamente. ¿Podría regresar a la selección nacional?

R. En la pasada estuve muy bien hasta febrero o marzo. A partir de ahí empecé a estar un mes bien y otro mal. La espalda la tengo como la tengo y los problemas siguen ahí. No he cogido una varita y han desaparecido. Este año me está respetando más, pero aún queda mucho y, aunque no quiero aventurar nada, no lo descarto.

P. ¿Le obsesionan sus problemas físicos?

R. No. Hace cuatro o cinco años, cuando empecé a tenerlos, me costaba mucho. Era un coñazo tener que ir cada día a hacer rehabilitación. Después de tanto tiempo, se convierte en una rutina: te levantas, desayunas y te vas a rehabilitación antes de entrenarte.

P. En Valencia había muchos ojeadores de la NBA. ¿Cree que habrán tomado nota?

R. No me preocupa demasiado esa cuestión. La dejé aparcada hace tiempo. Ya dije que quería acabar mi carrera aquí y, de momento, van bien las cosas.

P. ¿Y nunca se lo ha planteado seriamente?

R. Cuando me draftearon, en 1996, me hizo mucha ilusión. Eres joven y crees que lo máximo es jugar allí. Pero pasan los años y, con los problemas que tengo, creo que lo mejor es estar aquí y jugar en el mejor club de España.

P. En la pista, los tipos altos como usted tienen una serie de ventajas, pero también desventajas... ¿Entienden los árbitros su forma de jugar?

R. El arbitraje es difícil, y más en acciones de hombres grandes como nosotros. En las situaciones de ataque no es fácil valorar, en el uno contra uno, si es falta o no. A veces me perjudica, pero entiendo que la labor de pitar es muy complicada.

P. ¿El saber que de algún modo le perjudicarán le requiere una preparación mental?

R. Hay días buenos y días malos. El día malo te desesperas un poco, pero, cuando lo piensas fríamente, ves que no vale la pena desesperarse.

P. Hasta ahora todo son parabienes. ¿Pero se sienten muy presionados ante la Euroliga?

R. La presión es la que cada uno se quiera poner. Es un objetivo importante para nosotros. Yo soy ambicioso, el equipo lo es también y lucharemos al máximo sabiendo que esta competición es muy complicada, que hemos llegado seis veces a la final y no hemos ganado ninguna. Si hacemos las cosas como hasta ahora y no nos obsesionamos, tenemos muchas opciones de llegar a la final four. Una vez allí, ya veremos.

P. El Madrid está fatal.

R. Sí. Es evidente que no está haciendo una buena temporada, pero la prensa en este caso tampoco ayuda. Nosotros ganamos la Copa y ahora parece que somos la leche. Juegas un partido bien y no paran de hacerte entrevistas. Parece que seas la hostia... A pesar de que el Madrid no está haciendo un buen año, creo que cuando van mal las cosas es muy fácil opinar y meterse, en este caso, con el Madrid. Pero para opinar hay que saber lo que pasa dentro.

P. ¿El hecho de tener a Pesic, un técnico ganador, y a Bodiroga les da un plus de confianza?

R. Yo creo que Aíto también era un entrenador ganador. En su época ganamos muchos títulos y, en ese aspecto, era un ganador como lo es Pesic. La diferencia es que este año tenemos a Bodiroga, que es un jugador que lo ha ganado todo y que te da un plus de confianza. También sabemos que tenemos una plantilla muy amplia, con jugadores con mucho carisma, que le pueden sustituir si tiene un día malo.

P. ¿Qué aporta un jugador como Bodiroga, aparte de lo que se puede ver en la cancha?

R. Aporta de todo. Tiene gran experiencia, un carácter ganador que contagia al equipo.

P. ¿Es la prolongación del técnico en la pista y el vestuario?

R. Sí, pero también Nacho [Rodríguez] es muy importante para el equipo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_