El claustro de la Politécnica impulsa unos Estatutos que eviten la fuga de tecnológos
El claustro de la Universidad Politécnica de Valencia dió luz verde ayer por unanimidad (sólo tres abstenciones y 130 votos a favor) a un documento de bases para la redacción de los nuevos Estatutos, cuyo principal objetivo es minimizar al máximo el impacto negativo que pueda tener la controvertida Ley Orgánica de Universidades (LOU) sobre la futura estructura docente e investigadora, para lo cual propone fórmulas que "eviten la fuga de tecnólogos y jóvenes formados en la universidad", según explicó en conferencia de prensa el vicerrector de Profesorado y Alumnado, Eliseo Gómez-Senent.
El complicado proceso de habilitación y de acreditación impuesto por la LOU ha generado mucha preocupación en las universidades valencianas, que en este momento tienen en conjunto 3.800 profesores que aspiran a superar las pruebas de habilitación nacional. Con todo, el problema más urgente está entre las capas salariales más bajas de las plantillas universitarias, los profesores asociados a tiempo completo y los ayudantes de escuela universitaria cuyo esfuerzo docente e investigador no se ve correpondido con una promoción ascendente y estable dentro de la propia universidad de origen. Así lo trasmitió al claustro, el rector Justo Nieto, quien planteó la necesidad de que "gente muy joven y cualificada, con buenos expedientes" no se vea abocada a salir de la universidad.
Gómez-Senent explicó que, tanto la Comisión de Estatutos, que preside Javier Sanz, como el equipo rectoral están trabajando en dos direcciones para resolver "caso a caso" la situación de más de 300 profesores asociados a tiempo completo y ayudantes de escuela, que tienen ya dos o tres años de docencia, pero en unos casos tienen tesis y en otros no, a fin de poder orientarlos en número de horas docentes, publicaciones o fecha de finalización de tesis para que "puedan garantizarse un tipo de contrato indefinido, bien por la vía de aspirar a ayudantes doctores o a colaboradores que sin ser doctores puedan solicitar una permanencia en 2005", ya que el decreto de acreditaciones del Consell prevé una transitoriedad de dos años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.