_
_
_
_
ARTES GRÁFICAS

Las copiadoras, lastradas por la cuota de derechos de autor

Los fabricantes de copiadoras digitales están muy preocupados por el sistema español de cuotas de derechos de autor. Consideran que es desproporcionado, que les resta competitividad frente a otros sistemas de impresión y frente a otros países europeos sin ese gravamen.

Durante Graphispag presentaron un libro blanco en el que dicen que los cánones que se pagan ahora no son los más adecuados para cumplir las exigencias de compensación, que prevé la directiva de derechos de autor aprobada en 2001 y que aún no ha sido traspuesta en España.

Los fabricantes proponen el sistema de licencias, que ya existe, para compensar a los titulares de derechos de propiedad intelectual. Ahora se paga un canon al comprar una copiadora o equipo multifunción, que representa entre el 10% y el 20% del precio del equipo, aunque puede llegar a representar el 40% conforme vaya evolucionando la tecnología y baje el precio del aparato. Este importe fijo, que se abona al organismo Cedro al comprar un aparato en España, genera importaciones paralelas.

Más información
FUNDACION::

Los fabricantes reconocen que los titulares de la propiedad intelectual tienen derecho a una compensación por el quebranto económico que la copia privada les cause, pero consideran desproporcionado el canon actual.

El paso de la fotocopiadora analógica a la digital ha eliminado el concepto de copia y se ha sustituido por el de impresión. Antes, argumentan los fabricantes, se imprimía un documento en el ordenador y se hacían las copias que se necesitaban en la fotocopiadora. Con los equipos digitales se hacen las impresiones desde el ordenador en red.

Más basura

Aparte de las cuotas de derechos de autor, el sector de tecnologías de impresión digital también está preocupado por la gran cantidad de residuos y la obsolescencia de los equipos, cuya vida media es ahora de cuatro a siete años.

La Fundación para la gestión medioambiental de equipos ofimáticos (Ecofimática) se encargará de encontrar el método de recogida selectiva de los equipos obsoletos y residuos generados.

Las impresoras generarán este año 12.000 toneladas de residuos, las copiadoras 7.000 toneladas y los faxes 2.000 toneladas, una cantidad que va al alza. El sector trabaja, asimismo, en la utilización de tintas líquidas, tóner y cartuchos de impresión que sean menos contaminantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_