_
_
_
_

Las sociedades de valores piden a la Bolsa que retire las nuevas tarifas

Los intermediarios temen que los nuevos cánones afecten al negocio

Un total de 14 sociedades de valores han enviado una carta al presidente del holding Bolsas y Mercados Españoles, Antonio Zoido, solicitando la suspensión del marco tarifario aplicado desde el 1 de enero. Estos intermediarios representan el 35% del capital del holding y más del 50% de la cuota de mercado de las bolsas, y entre ellos se encuentran firmas como SCH, Morgan Stanley, Deutsche Securities o Banesto Bolsa.

Las sociedades firmantes (en el último momento, la sociedad de bolsa del BBVA decidió no firmar), consideran que el nuevo régimen de tarifas tendrá consecuencias muy graves sobre la liquidez del mercado español, hará peligrar líneas de negocio específicas (trading, arbitraje, cuenta propia), dañará sus cuentas de resultados y afectará a la imagen de las bolsas españolas en los mercados extranjeros. Por su parte, el holding ratificó en su consejo del pasado jueves las actuales modificaciones tarifarias y "ni siquiera se ha planteado" la solicitud de este grupo de intermediarios, según apuntan desde el holding.

Los cambios de los que se quejan los intermediarios consisten en que las sociedades de valores tienen que empezar a pagar por sus operaciones por cuenta propia, en que se elimina la retrocesión que las bolsas hacían a los intermediarios por los cánones de las operaciones que realizaban y también se pone fin a la agrupación de órdenes que permitían las bolsas de Barcelona y Valencia.

Los intermediarios apuntan en la misiva presentada a Antonio Zoido (a su vez presidente de la sociedad de valores de SCH) que el nuevo marco tarifario va a "afectar a la liquidez y profundidad del mercado. Hará peligrar líneas de negocio específicas, provocará fuertes inversiones en adaptación de los sitemas informáticos. Además, afirman, empeorará las distintas cuentas de explotación de las sociedades.

Éstos son los argumentos ofrecidos al holding para que varíe su decisión. Sin embargo, en el consejo de administración del holding, que tuvo lugar el pasado jueves, "ni siquiera el contenido de esta carta se planteó y se ratificaron en los términos anteriores en unos acuerdos que fueron aprobados por unanimidad", apunta un portavoz del holding. El cambio de estrategia en los mercados españoles y la reforma tarifaria, según apuntan fuentes de los intermediarios, obedece a la necesidad de que holding obtenga unos resultados muy positivos de cara a la salida a Bolsa del mismo, prevista para final de este año.

En su comunicado, estos 14 intermediarios piden que, "con carácter de urgencia, se suspendan temporalmente las medidas adoptadas desde el 1 de enero de 2003 con carácter retroactivo, se creen uno o varios grupos de trabajo, según los diferentes intereses afectados y, una vez que estos grupos hayan llegado a conclusiones que satisfagan a las partes interesadas, éstas sean sometidas a la consideración y, en su caso, aprobación de los consejos de administración, tanto del holding como de las rectoras de las bolsas". Fuentes de estos intermediarios no comprenden la actitud del consejo del holding en ni siquiera debatir estas propuestas planteadas y creen que será difícil alcanzar un acuerdo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_