_
_
_
_
Entrevista:MICHEL BARNIER | Comisario de Política Regional

"La eurozona necesita estabilidad y solidaridad"

Carlos Yárnoz

La próxima ampliación de la UE causa dolores de cabeza al Gobierno español porque supondrá un nuevo reparto del maná de los fondos estructurales, que lógicamente se concentrarán en las zonas más deprimidas (por debajo del 75% del PIB comunitario por habitante, encuadradas en las regiones objetivo 1) de los nuevos socios del club. De las 11 regiones españolas que hoy son objetivo 1, sólo Andalucía y Extremadura tienen la seguridad total de que seguirán estando entre las más beneficiadas a partir del año 2006.

El comisario de Política Regional, el francés Michel Barnier (Albertville, 1951), presentó ayer en Bruselas un informe en el que apuesta por no cortar en seco las ayudas a las demás, sino de establecer para ellas periodos transitorios generosos.

"Somos solidarios con Galicia, pero la situación en Alemania ha sido más trágica"

Pregunta. ¿Durante cuántos años se aplicaría ese periodo transitorio?

Respuesta. No está definido, aunque será largo, porque habrá una respuesta equilibrada y razonable para esas regiones que saldrán del objetivo 1. Es el caso de Castilla y León, Murcia y Ceuta y Melilla o Asturias.

P. Pero si el cálculo se hace con 27 países , habría otras regiones, como Castilla-La Mancha, que también saldrían, según sus propias previsiones. Incluso Galicia está en duda en ese caso.

R. Las decisiones serán negociadas entre 25 Estados, por lo que es previsible que sólo afecte a las regiones que he mencionado. Es cierto que los datos de los que ahora disponemos son provisionales y que hemos hecho cálculos con estadísticas del periodo 1998-2000, mientras que todo se decidirá sobre los datos oficiales del periodo 2001-2003. La cuestión más delicada es qué hacer con las regiones que salen por el efecto estadístico .

P. ¿Tendrán éstas un periodo transitorio más generoso, más prolongado?

R. Sí, no sólo pienso en cantidades, sino también en tiempo. Pero también tendremos que estudiar una solución para las regiones que abandonarán el objetivo 1 con o sin ampliación, como la Comunidad Valenciana.

P. A la hora de negociar el reparto de los fondos para el periodo 2007-2013, los países contribuyentes netos tendrán en cuenta que en esos años también podrán incorporarse a la UE otros países, como Croacia.

R. Los cálculos se hacen con una UE de 25 o de 27 Estados. Es verdad que pronto podremos ser más, y no sólo de los Balcanes. También Suiza y Noruega se lo pueden plantear, sobre todo si Europa no se cierra sólo en el mercado y logra tener una mayor influencia internacional, comercial, de seguridad... Hay superpotencias como India o China que ya están arrancando y pronto los europeos tendrán interés por estar todos juntos.

P. Algunos países como España prefieren que no sólo se tenga en cuenta el PIB por habitante a la hora de decidir qué regiones estarán en el objetivo 1, las que perciben dos tercios de los fondos regionales.

R. El debate no está cerrado, pero la mayoría de países defienden que siga siendo ése el factor determinante. Yo también apoyo ese criterio, aunque hay que encontrar una solución para las regiones que serán castigadas por el efecto estadístico, como la fijación de periodos transitorios.

P. Algún país también quiere que se tengan en cuenta los datos de paro. A España, por ejemplo, le beneficiaría.

R. Se puede discutir, pero hay que ponerse de acuerdo sobre criterios aprobados por unanimidad.

P. Usted es partidario de que haya más dinero para la política regional.

R. Ahora gastamos en esa política el 0,32% del PIB comunitario. En el 2006 estaremos en el 0,41%, pero en 1999 los Gobiernos fijaron como referencia el 0,45%, que es el límite de credibilidad para mantener una verdadera política regional. Porque no se trata sólo de ayudar a las zonas más pobres, sino que también los países más ricos están interesados en no tener una Europa con fracturas, instable, con mas emigración... La zona euro necesita coherencia y estabilidad económica, y también solidaridad. Y no sólo eso: hemos calculado que entre el 20% y el 25% de los fondos vuelve a las empresas de los países contribuidores netos. En Grecia esta cifra llega al 40%.

P. ¿No cree que esa solidaridad ha funcionado más con Alemania, a raíz de las inundaciones del verano, que con España, a raíz del desastre del Prestige?

R. Son dos situaciones que no se pueden comparar. Las inundaciones afectaron a muchas regiones. El Prestige, a Galicia y poco más. Somos solidarios con Galicia pero la situación en Alemania ha sido mucho más trágica.

Michel Barnier.
Michel Barnier.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_