Vizcaya presenta sus presupuestos sin pactar ningún apoyo para aprobarlos
Los socialistas y los populares reiteran su rechazo a las cuentas de la Diputación
La Diputación de Vizcaya presentó ayer su proyecto de presupuestos de 2003, que nace abocado a la retirada, pues los dos grupos de la oposición que permitirían su aprobación (PP y PSE, después de que la suspendida Batasuna haya sido descartada por PNV-EA) reiteraron ayer que no lo apoyarán. La Diputación aprobó el plan de cuentas en su Consejo de Gobierno con un gran retraso, pues por primera vez en esta legislatura lo presenta una vez iniciado el año. En esta ocasión se añade el problema de que las Juntas Generales se disolverán el 31 de marzo -56 días antes de las elecciones municipales de mayo como marca la ley-, con lo que los plazos para una hipotética aprobación de las cuentas estarían muy ajustados.
Tras el acuerdo sobre las cuentas de 2002 logrado con el PSE y dada la nula relación con el PP y el veto a la suspendida Batasuna, la única opción factible para los nacionalistas siguen siendo los socialistas. Pero esta vez no ha habido ningún contacto. "A nosotros no nos han pasado un sólo número", dijo ayer el portavoz del PSE en las Juntas, Josu Montalbán, quien consideró que la aprobación del proyecto "prácticamente en febrero supone que la tramitación llegará hasta finales de marzo o principios de abril, con lo que no será posible".
"100% de posibilidades"
El diputado de Hacienda, Javier Urizarbarrena, quien presentó las cuentas, se mostró confiado e incluso aseguró: "Tenemos el 100% de posibilidades de sacarlo adelante". Urizarbarrena justificó la tardía aprobación del texto y que se haya presentado sin ningún apoyo por "razones de oportunidad política". "Estamos convencidos de que ahora la oportunidad política es más favorable que en momentos anteriores".
El titular de Hacienda, quien aseguró que no existe ningún contacto con la oposición, pero dijo que el proceso de conversaciones "se va a iniciar ahora", admitió que resta poco tiempo para cumplir los trámites. "Pero existen mecanismos reglamentarios para sacarlos adelante", adujo.
Montalbán indicó que el optimismo de Urizarbarrena "no se corresponde con la forma en que se ha hecho. Si quieren nuestro apoyo tendrían que habernoslo pasado antes".
El proyecto de cuentas detalla un gasto operativo para los departamentos forales de 960 millones de euros, un 18% de incremento. Pero este alza incluye el mayor endeudamiento al desterrar el modelo vizcaíno para construir carreteras y las aportaciones del Gobierno a través del Plan Marco Interinstitucional. Sin ambos, el aumento sería del 7,3%. No se incluye la exención del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), pendiente de aplicarse en Euskadi.
En Guipúzcoa, mientras, el diputado general, Román Sudupe, consideró ayer "tremendamente difícil" un pacto presupuestario con el PSE. Para Sudupe, la petición socialista de mayores fondos para los ayuntamientos no es "responsable", máxime cuando el impacto de suprimir el IAE rondará los seis millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.