_
_
_
_

Jiménez de Parga arremete contra las nacionalidades históricas

La propuesta del presidente del Constitucional de poner fin a esta "distinción política" provoca el rechazo en Cataluña, Euskadi y Galicia

El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, provocó ayer una tormenta política al cuestionar la distinción entre comunidades históricas y no históricas, y abogó por poner fin a esta decisión "política" apuntalada en 1977. Su discurso desató el rechazo unánime en Cataluña, País Vasco y Galicia de los partidos nacionalistas, las formaciones de izquierda y el propio Partido Popular.

Jiménez de Parga argumentó que la organización de nacionalidades y regiones no puede quedar reducida a "segundones" frente a "tres comunidades que dicen que son distintas", y puso como ejemplo el año 1000, "cuando los andaluces teníamos varias docenas de surtidores de agua de colores distintos y horarios diversos y en algunas de esas llamadas comunidades históricas ni siquiera sabían lo que era asearse los fines de semana".

Las críticas y las peticiones de dimisión llegaron de inmediato desde Cataluña, el País Vasco y Galicia. Nacionalistas, socialistas e IU se apresuraron a echar en cara al presidente del Constitucional su "desconocimiento de la historia de España y de los diversos pueblos que la componen". Incluso el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, presidente del PP catalán y posible cabeza de cartel en las próximas elecciones autonómicas, consideró "desafortunadas" estas palabras. El Gobierno de la Generalitat, que lidera Jordi Pujol, añadió que no se sumará a los actos conmemorativos del 25º aniversario de la Constitución.

De Parga replicó diciendo que "respeta y disculpa los sentimientos incontrolados de algunos que quieren que la historia se hubiese concentrado en esas tres zonas de España que fueron denominadas a efectos políticos inicialmente históricas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_