Viento de muda
Ahora llega este viento
soplando contra mi estatua,
lo que creí mi estatua,
la efigie verdadera, la más mía
de mi ser más auténtico,
el verdadero ángel de mí mismo
que hablaba con mi voz
y escribía mis versos.
No es el viento del mar,
que riza las metáforas de lo desconocido,
ni el viento de mi tierra, el anchuroso cierzo
que está hecho de cuchillos y de luz
y va pelando cerros hasta los tendederos
donde hiela la muda de tantos personajes,
los personajes-hombres
que son cristales rotos con tocarlos un niño.
Este sopla aquí adentro,
bate con furia adentro contra mi corteza
vaciándolo todo, echando afuera
a la intemperie todo, los trajes, los deseos,
lo que parecían mis pertenencias.
Lo escucho y sé que no es viento del tiempo,
no es su sonido.
Es más alto, más trágico, tal vez, que la elegía,
la música del tiempo que canta a la medida
de un dueño lo que falta,
lo que queda de una vida,
pero no canta lo que no tiene medida.
Ella canta la muda de mi cáscara,
sólo eso,
como si adentro hubiera siempre inmóvil,
siempre incólume, idéntico a sí mismo
algún tesoro oculto:
el que creí ser yo.
Y verdaderamente
no es música de amor,
de amor que salva la ignorante infancia
que nunca tuve y nunca ya tendré
de no ser por un viento como éste:
el buen ladrón que no me deja nada.
Veo en el campo abandonadas, secas,
las escamas, las tiras, la piel de las serpientes
que se renueva para no morir
y morirá con ellas.
En el barranco veo lo que cubre,
lo que se gasta, lo
que sirve de abrigo, pero ¿de qué?
Ahora salen volando por los aires enseres,
las vajillas, los libros, los espejos,
los versos míos que escribió aquel ángel
para amueblar mi nombre con sus gestos:
Todo estilo es imperio.
Y en el hueco sin mí entrará la vida,
la mortal y terrestre, la masiva,
que sólo pide un lecho para ser recibida
en este primer día de Noviembre.
Se caerán las hojas, caerán
los pájaros, sus plumas;
a un roble, ya desnudo en el invierno,
se le abrirán las manos
en actitud de súplica;
y en el tronco vacío de mi estatua,
desprendidas del tiempo, volarán
mariposas intactas.
Enrique Andrés Ruiz (Soria, 1961) es autor de los libros de poemas Más valer y El reino (ambos en Pre-Textos).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.