_
_
_
_

El Patronato del Misteri d'Elx pide más subvenciones para acabar con sus números rojos

El Patronato Nacional del Misteri d'Elx, representación sacro-lírica del siglo XV que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, estima que faltarán cerca de 50.000 euros para cerrar la previsión de gastos establecida en los presupuestos del año próximo. El tesorero, Jaime Brotons, indicó que se espera recibir unos 30.000 euros del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Musicales (INAEM), por lo que el déficit se situaría en unos 20.000 euros. El Patronato cuenta este año con una dotación de 218.669 euros, frente al cálculo estimado de gastos de 268.721, según explicó Brotons. Esta situación obliga al Patronato a solicitar un mayor esfuerzo a las administraciones públicas.

Brotons explicó que se ha tratado de confeccionar "unos presupuestos cautelosos, contando con las cantidades mínimas de ingresos y ajustando a la baja los gastos". Aún así, no hay una previsión de fondos suficientes para cuadrar las cuentas del próximo año. En principio, el déficit se cifra en unos 50.000 euros, aunque el Patronato cuenta con la subvención del INAEM que está por llegar. Brotons aseguró que desde que el Misteri es Patrimonio de la Humanidad este organismo ha venido subvencionado determinadas cantidades cada año, sin necesidad de renovar la solicitud. No obstante, el dinero proveniente del INAEM nunca ha sido el mismo y siempre ha ido creciendo. Los responsables del Patronato estiman que la subvención del ejercicio 2003 ascenderá a un mínimo de 30.000 euros, la misma cantidad que el pasado año.

La principal partida de gastos se destina a las representaciones del Misteri que se realizan cada mes de agosto. Estos actos acaparan los gastos de profesionales y de material de cada una de las representaciones. El Patronato se sufraga con las ayudas de tres administraciones. El Ayuntamiento de Elche aporta 60.101 euros; la Diputación de Alicante 24.040 euros; y la Generalitat 68.760 euros. Aunque los responsables del Patronato del Misteri reconocen que se trata de esfuerzos económicos muy importantes, señalan que un mínimo gesto de las administraciones podría permitir un ejercicio sin número rojos. Situación que mantendría la tónica habitual desde hace 15 años. "El patronato salió de su deuda hace 15 o 16 años, cuando veníamos arrastrando unos cinco o seis millones de pesetas. Ahora, todos nuestros proveedores cobran religiosamente", indicó Brotons.

Conciertos

Otras de las formas de financiación son los conciertos de promoción. Estas actividades cuentan con una doble finalidad, captar más fondos -siempre gracias a entidades privadas que sufragan los gastos- y promover fuera de Elche el Misteri. La situación más acuciante es el estado del órgano de la Basílica de Santa María, que está en un "lamentable estado, no apto para representar el Misteri". Brotons explicó que ya hay compromisos con la Dirección General de Patrimonio para sufragar los casi 100 millones de pesetas que cuesta el órgano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_