_
_
_
_

Los sindicatos extenderán las protestas "a todo el Estado" si Zaplana no restituye el subsidio agrario

Méndez y Fidalgo anuncian "movilizaciones masivas" en el campo si no hay acuerdo en enero

Alejandro Bolaños

Los líderes de UGT y CC OO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, reivindicaron ayer "la restitución del subsidio agrario" como un "objetivo esencial" de ambas confederaciones sindicales, que les llevará a extender las "acciones de apoyo a todo el Estado" si el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, no da marcha atrás en la reunión que ha convocado a principios de enero. "Al día siguiente de esa reunión, si no hay restitución del subsidio agrario convocaremos movilizaciones masivas en el medio rural de Andalucía y Extremadura", advirtió Fidalgo, quien concretó que "esta vez no serán manifestaciones, serán huelgas".

Los sindicatos confirmaron ayer que congelarán las movilizaciones hasta que se celebre la reunión propuesta por Zaplana (fechada para el próximo 3 de enero), en la que el ministro de Trabajo transmitirá su posición sobre la reforma del subsidio agrario. Pero el voto de confianza se agotará ese día. "Por primera vez en todo este conflicto, el ministro de Trabajo se ha auto-emplazado a una reunión para darnos una respuesta definitiva a nuestra justa demanda, algo que hemos tenido en cuenta a la hora de articular nuestro calendario de movilizaciones", dijo Méndez en la conferencia de prensa que ofrecieron los líderes de UGT y CC OO, tras el encuentro que tuvieron en Sevilla con los secretarios regionales de ambos sindicatos en Andalucía y Extremadura.

El secretario general de UGT recordó que la restitución del subsidio agrario era uno de los objetivos sindicales que llevaron a la huelga general del 20 de junio contra la reforma del sistema de protección por desempleo. Y que, pese a que el Gobierno cedió a la presión social y aceptó en octubre el resto de reivindicaciones de UGT y CC OO, los sindicatos no considerarán el conflicto cerrado hasta que el Ejecutivo también dé marcha atrás en el subsidio agrario. La reforma, vigente desde el pasado 23 de mayo (fecha del decretazo), impide cobrar el subsidio a los jornaleros andaluces y extremeños que no hayan solicitado esta prestación en alguno de los tres últimos años. Los sindicatos mantienen que en esta situación se encuentran ya 15.000 jornaleros y que la reforma supone la eliminación progresiva del subsidio.

"No queremos dejar la menor duda del interés de ambas confederaciones en la restitución del subsidio agrario, el Gobierno debe entender que nosotros no amagamos", dijo Fidalgo en alusión al éxito de las movilizaciones sindicales. Además de la huelga general del 20 de junio, las manifestaciones convocadas en Sevilla y Cáceres por CC OO y UGT, apoyadas por todos los partidos salvo el PP, en defensa del subsidio agrario han tenido un importante seguimiento.

El secretario general de Comisiones Obreras aseguró que los sindicatos "no soltarán esta cuerda" y convocarán "movilizaciones masivas" en el medio rural andaluz y extremeño. Fidalgo advirtió de que el instrumento reivindicativo que utilizarán UGT y CC OO será la huelga, un acto de protesta que también ha anunciado el Sindicato de Obreros del Campo. "Aquí no hay alternativa ni negociación", avisó Fidalgo. "La renta activa de inserción que propone Javier Arenas [ministro de Administraciones Públicas] para los jornaleros no es una alternativa", recalcó Méndez. Ambos líderes sindicales aseguraron que en la reunión que tuvieron con Zaplana el lunes, que duró unas dos horas, el ministro no les adelantó cuál será su propuesta y se limitó a fijar la fecha del 3 de enero.

Fidalgo (segundo por la izquierda) y Méndez (segundo por la derecha) con los líderes regionales de CC OO y UGT.
Fidalgo (segundo por la izquierda) y Méndez (segundo por la derecha) con los líderes regionales de CC OO y UGT.A. RUESGA
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_