_
_
_
_

Cerca del 30% de los jóvenes abandona universidad y el 74% tarda más de lo previsto

El 28 por ciento de los alumnos abandona sus estudios universitarios, y el 74 por ciento de los jóvenes que se gradúan tarda más de lo previsto en los planes de estudio, según se pone de manifiesto en un informe presentado el lunes por la ministra de Educación, Pilar del Castillo. La ministra detalló ante el Pleno del Consejo de Coordinación Universitaria el informe global del Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades (PNECU), que incluye los resultados obtenidos desde 1996 hasta 2000. Durante estos años se han evaluado 939 titulaciones, lo que supone un 64 por ciento del total de las titulaciones susceptibles de ser evaluadas por tener suficiente antigüedad.

Más información
Más de 2.000 candidatos concurren a las primeras pruebas de habilitación de la LOU

Las titulaciones han crecido durante los últimos cuatro cursos académicos en casi un 10 por ciento, el número de plazas ofertadas se ha mantenido estable, y sólo existe una demanda superior a la oferta en las enseñanzas pertenecientes a la rama de Ciencias de la Salud y a las Enseñanzas Técnicas de Ciclo Largo. En lo que respecta a la nota de corte, ha bajado en casi todos los casos debido a la diversificación de la oferta de titulaciones y a la caída demográfica, y la rama de Ciencias de la Salud es la que tiene una de las notas mínimas de acceso más alta (7). Se estima por otra parte que el 26 por ciento de los alumnos graduados lo hace en los años previstos en el plan de estudios, y la situación más preocupante se encuentra en las ramas de Enseñanzas Técnicas, con una tasa del 4 por ciento, y de Ciencias Experimentales, con una tasa del 17 por ciento.

Los resultados negativos de este indicador se achacan a una alta tasa de abandono de los estudios y al elevado número de años necesario para finalizarlos.

El abandono para el conjunto de titulaciones se sitúa en el 28 por ciento, constata el informe, según el cual los datos más favorables se encuentran en las titulaciones de Ciclo Corto de Ciencias de la Salud y los más preocupantes en las Ciencias Experimentales y las Enseñanzas Técnicas. El indicador de tiempo efectivo de graduación, aunque refleja que la media de años de permanencia en la universidad para finalizar una carrera sobrepasa en ocasiones el tiempo previsto en los planes de estudio, ha experimentado una evolución positiva en la última década. Los autores del informe global señalan que el desarrollo del plan ha generado una sensibilización en la comunidad universitaria hacia la calidad y su evaluación, y se ha constatado que casi la totalidad de las universidades tienen una infraestructura dedicada a evaluación y calidad

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_