_
_
_
_

Aralar se presentará a las elecciones y anuncia contactos para explorar coaliciones con EA, IU, Zutik y Batzarre

El grupo Aralar, nacido en junio de este año de una escisión en Batasuna y liderado por el dirigente histórico y ex miembro de la Mesa Nacional Patxi Zabaleta, decidió ayer finalmente presentarse a las elecciones municipales del próximo año.

La presencia de Aralar en los comicios introduce un elemento novedoso, cuya incidencia en el mundo del hasta ahora voto radical y en el espectro nacionalista en su conjunto está por verificar. Especialmente cuando el PNV y EA han descartado la reedición de la coalición que dio la victoria a Ibarretxe en las autonómicas del año pasado.

En una asamblea celebrada ayer en Araia (Álava) a la que, según fuentes de la formación, acudieron unos 150 delegados, este partido se declaró abierto a la negociación de coaliciones, tanto en el País Vasco como en Navarra, y lo mismo con EA, que con grupos de izquierda que estuvieron en el pacto de Lizarra, como Zutik y Batzarre, y la propia Izquierda Unida.

Zabaleta anunció que las coaliciones podrán ser diferentes en Navarra, donde el grupo tiene su mayor implantación, y en la comunidad autónoma. La conversaciones empezarán este misma semana y Zabaleta se mostró abierto a incluir en ellas a la suspendida Batasuna. La imposibilidad de este grupo de presentarse a los comicios redundaría, en su opinión, en una mayor justificación de esa comparecencia coaligada.

Zabaleta reconoció que la relación con Batasuna resultará "difícil" y aprovechó para reprobar a los "miserables" que colocaron ayer carteles "injuriosos y calumniosos" contra su partido. En efecto, carteles con flechas que indicaban el camino al lugar de la reunión, rezaban: "Asamblea de los buitres" y "Asamblea de los amigos de Garzón". Batasuna ha venido acusando a Aralar de dar cobertura a su ilegalización, ya que la presencia electoral de su escisión vendría a avalar la posibilidad de existencia legal de formaciones independentistas siempre que se aparten de ETA.

Por otra parte, IU abrió ayer un proceso de debate hasta marzo para elaborar su programa marco para las municipales, y anunció que concurrirá con sus siglas, aunque no descartó coaliciones "en sitios y circunstancias muy concretos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_