_
_
_
_

Disturbios raciales en Amberes

La muerte de un marroquí desata las protestas en la ciudad belga

Gabriela Cañas

La muerte de un marroquí a manos de un hombre belga de 66 años, conocido por sus actitudes racistas, desató el martes por la noche y ayer por la tarde las iras de la población inmigrante de la ciudad belga de Amberes. El crimen de Mohamed Achrak, profesor de religión islámica, de 27 años, abatido por un disparo de pistola, ha sido el detonante de una situación de extrema tensión que se vive en esta ciudad desde hace meses. De hecho, la llamada Liga Árabe Europea estableció la pasada semana patrullas ciudadanas para vigilar las supuestas actitudes racistas de la policía.

El autor del crimen, que fue detenido de forma inmediata, disparó primero contra el padre de Achrak, sin éxito, y después contra su hijo. Los disturbios posteriores, en los que la policía utilizó gases lacrimógenos contra las piedras de los manifestantes, se saldaron con tres detenidos, un policía herido y decenas de coches y escaparates rotos en el barrio del General Eisenhower, que registra un alto índice de población inmigrante.

Sólo el llamamiento del propio padre de la víctima desde la mezquita a la que solía acudir la familia fue capaz de llevar la calma a los 200 manifestantes, que se retiraron al caer la noche de ayer, coincidiendo con el final de la jornada de Ramadán. Pero la tensión entre las diversas comunidades se ha intensificado. Amberes es una ciudad en la que ganó las últimas elecciones el partido flamenco independentista y ultraderechista Vlaams Blok. Hay un elevado porcentaje de judíos (los estudiantes universitarios de la Universidad Libre de Bruselas fueron insultados por los manifestantes) y también de inmigrantes magrebíes.

Las patrullas de la Liga Árabe Europea son un grave motivo de preocupación para el Gobierno federal belga y ayer la alcaldesa de la ciudad, la socialista Leona Detiège, acusó a sus dirigentes de haber exaltado los ánimos de los manifestantes en vez de calmarlos al acudir a las manifestaciones. "No pienso darle la mano", contestó Karim Hassoun dirigente de la Liga en una entrevista. La ministra federal de Empleo y de Igualdad de Oportunidades, Laurette Onkelinx, hizo un llamamiento a la movilización contra la violencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_