_
_
_
_

La Iglesia condena a ETA y elogia al nacionalismo moderado

El documento, que rechazan ocho obispos, alaba la Constitución como marco ineludible de convivencia

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal sacó ayer adelante con 63 votos a favor, 8 en contra y 5 abstenciones, una instrucción pastoral de condena a ETA y al nacionalismo totalitario. Tras muchas tensiones y alguna reunión de madrugada, los obispos llegaron a un documento final en el que se defiende la Constitución como "marco jurídico ineludible de referencia para la convivencia" y se admite su modificación sólo dentro del cauce "previsto en el ordenamiento jurídico".

Los obispos consideran "inadmisible pretender unilateralmente alterar el ordenamiento jurídico [de la Constitución] en función de una determinada voluntad de poder local o de cualquier otro tipo", en clara referencia al plan soberanista de Juan José Ibarretxe, que promete un referéndum sobre la autodeterminación de Euskadi aunque las Cortes, como es preceptivo, no se lo permitan.

La instrucción pastoral defiende la opción de un nacionalismo "que se ajuste a la norma moral y a las exigencias del bien común". "Se trata de una opción", aclaran los obispos, "que en ocasiones puede mostrarse especialmente conveniente. El amor a la propia nación o a la patria, que es necesario cultivar, puede manifestarse como una opción política nacionalista".

El documento considera el terrorismo "un acto intrínsecamente perverso y una estructura de pecado". "El grupo denominado ETA es una asociación terrorista de ideología marxista revolucionaria, inserta en en el ámbito político-cultural de un determinado nacionalismo totalitario que persigue la independencia del País Vasco por todos los medios", afirma la instrucción pastoral.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_