_
_
_
_
Reportaje:

Nuevos aires en el RACE

Juan Luis Huidobro sustituye a Fernando Falcó en la presidencia

Un economista de 44 años, Juan Luis Huidobro, sustituye a Fernando Falcó al frente del Real Automóvil Club de España (RACE), tras casi tres décadas de mandato del Marqués de Cubas y después de un agitado periodo de reproches y enfrentamientos, que han puesto sobre la mesa cambios importantes que afectaban tanto a la naturaleza como al futuro de esta asociación casi centenaria.

Tras la contratación de un gestor profesional se iniciará una nueva etapa con la puesta en marcha de un plan estratégico de cuatro años

Tras varias semanas de campaña electoral, en la que se ha puesto en tela de juicio incluso su celebración, el pasado jueves se zanjó la disputa que desde hace varios meses enfrentaba a distintos grupos que quieren defender los intereses del RACE. Una disputa que adquirió tintes gruesos a principios del pasado verano tras el rechazo del comité directivo a la propuesta del presidente de fusionar sus actividades con las del ámbito de asistencia automovilística de Repsol.

Fue la espoleta de una situación que ha terminado con casi tres décadas de un mandato que había convertido el RACE en una importante referencia del mundo automovilístico. En 1976 contaba con unos 20.000 socios propietarios y 300 numerarios ubicados en Madrid, un complejo deportivo que se financiaba con las cuotas de los socios, el circuito del Jarama y un edificio de oficinas en Madrid. Los ingresos apenas alcanzaban los 150 millones de pesetas y los resultados económicos eran negativos. 27 años después la facturación supera los 14.000 millones de pesetas, los socios propietarios se han reducido a 16.780, que pagan una cuota de unos 360 euros año, pero los numerarios superan ampliamente los 300.000.

Tras seis elecciones victoriosas, el Marqués de Cubas apostó fuertemente por un cambio radical y ha perdido la apuesta "por falta de transparencia", según el grupo opositor que ha salido vencedor en las urnas con una mayoría aplastante, ya que de los 6.307 votos emitidos, la candidatura presidida por Huidobro ha obtenido 4.307. Con la circunstancia de que se han registrado 800 votos de caracter emotivo correspondientes a una especie de candidatura virtual encabezada por el propio Fernando Falcó.

Mimos para el numerario

El resultado refleja, según Huidobro, "que hemos llegado al socio propietario y que nos hemos eco de lo que realmente quiere". Según el nuevo presidente del RACE no se van a escatirmar esfuersos para mejorar y aumentar la calidad de los servicios de la entidad al socio numerario, que "no deja de ser un cliente distinguido"; pero querer igualarlos con los socios propietarios sería como si todos los clientes de El Corte Inglés pasasen de pronto a ser propietarios de los grandes almacenes".

La candidatura de Huidobro era criticada por las otras tres presentadas formalmente como la de los golfistas, por su excesivo empeño en defender el complejo deportivo situado al norte de Madrid. Algunos han llegado a señalar que su victoria supondría incluso la desaparición del RACE como tal, tras la venta de las principales sociedades que lo forman: la red comercial que es su auténtico pulmón económico constituida en torno a Race Asistencia, la aseguradora Unacsa y la correduría Asegurace.

Huidobro justifica estas declaraciones, propias de una campaña electoral, pero asegura que sin olvidarse del complejo deportivo y el circuito del Jarama, "las empresas son el mejor y el mayor patrimonio del RACE, y nosotros hemos sido los únicos que las hemos defendido durante los últimos tiempos, porque si se llega a firmar el acuerdo con Repsol, a estas alturas seguramente ya estarían gestionadas por la petrolera, lo mismo que el Jarama". Aunque añade que "Repsol es un magnífico compañero de viaje y vamos a contactar con sus gestores para explicarles por qué nos negamos en su momento a un acuerdo en el que una vez más el pez grande se hubiera comido al chico. Era un riesgo muy elevado que no podíamos asumir".

Huidobro no se cansa de repetir su voluntad de implantar una gestión con "absoluta transparencia" que irá precedida por el fichaje de "un gestor profesional de primer orden", que entre otras misiones tendrá las de separar las estructuras de los tres núcleos de su actividad: las empresas, el complejo deportivo y el circuito del Jarama, totalmente obsoleto y que ha dejado a Madrid al margen de los grandes premios de velocidad que se celebran en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_