Eloísa Cañizares, actriz española
La actriz española Eloísa Cañizares, de dilatada trayectoria en el cine, el teatro y la televisión de Argentina, donde residía desde 1937, falleció a los 79 años, informó el sindicato de actores de este país. Fuentes de la Asociación Argentina de Actores indicaron que la muerte de Cañizares se produjo el martes en la localidad de Merlo, en la provincia de San Luis, a 835 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
La actriz, quien también fue directora teatral, nació en España y sus padres integraban el elenco de Margarita Xirgu cuando en 1937 llegó a Argentina, donde se quedó. Con la misma compañía debutó como actriz con sólo nueve años. Desde entonces, Cañizares integró elencos con figuras de la escena argentina y también realizó temporadas teatrales en Chile (con Alejandro Flores) y Perú. Además, fue una destacada figura del radioteatro. En 1952, a raíz de su boda con un empresario, se radicó en Mendoza, en el oeste del país, durante 12 años. Allí fue nombrada directora general del departamento de Arte Escénico de la Universidad. A partir de 1961 dirigió el departamento de Teatro del canal 7 de Buenos Aires, y en 1965 se reintegró a la actividad teatral de la capital y desarrolló también una profusa actividad en el cine y la televisión.
Su actividad cinematográfica comenzó en 1938 con Bodas de sangre y continuó con La novia de los forasteros, Un atardecer de amor, El juego del amor y del azar, Un modelo de París, Santos Vega vuelve y la película chilena El hombre que se llevaron. En una segunda etapa participó, entre otras, en La maestra enamorada, El bruto, Los caballeros de la cama redonda, Más allá del sol, La carpa del amor y Un terceto peculiar. En 1988 sufrió un accidente cerebro-vascular del que pudo recuperarse.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.