_
_
_
_

Sanidad ha retirado unos 200 fármacos en los últimos dos años

La ministra de Sanidad, Ana Pastor, aseguró ayer ante el pleno del Senado que en los dos últimos años se han retirado cerca de 200 medicamentos entre falsos y fraudulentos, y agregó que en la persecución de los mismos 'se actúa con celeridad absoluta'. La ministra respondía así a una pregunta del diputado de CiU Vicent Beguer i Oliveres sobre las medidas previstas por el Gobierno para atajar la fabricación y venta ilegal de fármacos.

'El conjunto normativo que permite actuar con eficacia y celeridad ante cualquier situación irregular es el que se está usando', dijo Pastor, 'y se va a seguir usando con ese fin de que haya cobertura legal y que los procedimientos establecidos se cumplan de tal forma que, cuando pase algún suceso, se actúe de forma rápida y contundente una vez detectadas situaciones como ésta'.

La pregunta había sido motivada por el reciente desmantelamiento de la red ilegal de fabricación del falso medicamento Bio-Bac. La ministra aseguró que estos hechos 'se remontan a hace más de dos décadas' y que 'ha habido múltiples ocasiones en las que las mismas personas o sus allegados han intentado poner en circulación no un medicamento falso, sino un medicamento fraudulento'.

El senador de CiU señaló que los hechos son 'muy preocupantes' y que, aunque es importante la desarticulación de la red, también lo es 'atajar de raíz cualquier otro caso que pueda producirse'. Añadió: 'En este caso se ha actuado con contundencia, pero no estoy tan seguro, y creo que hay que insistir mucho, de que se haya actuado con rapidez', puesto que los hechos se conocían desde abril de 2000. 'La acción debe ser más rápida y, si fuera preciso, con modificaciones de los métodos de la legislación represiva', dijo Beguer i Oliveres.

Críticas de los herbolarios

La Asociación Española de Herbodietética y de la Medicina Natural (Aedher) criticó ayer en un comunicado la postura de Sanidad. El texto asegura que la retirada de productos de herbolarios responde 'a una calculada campaña de desprestigio' del ministerio. En esa campaña, lamenta la asociación, 'no se dice que el sector lleva esperando una reglamentación desde 1990'. La ley del Medicamento, de ese año, daba un plazo de dos años para legislar sobre las plantas medicinales. Sanidad prepara ahora un Real Decreto sobre el tema. '¿Cómo es posible que después de 12 años en los que Sanidad no ha hecho nada, sea ella misma la que, ofendida, arremete contra unos productos que no ha sabido o querido regular?', se pregunta Aedher, que tiene 800 asociados.

Además, la asociación subraya que la mayoría de naturistas utiliza productos registrados por la Agencia del Medicamento, y que si se venden en herbolarios es porque las farmacias no se han interesado por ellos hasta ahora que su venta ha 'alcanzado un volumen económico considerable'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_