_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Lenguajes bélicos

A diario escuchamos, leemos y decimos expresiones como 'la avalancha migratoria que se cierne sobre nuestras costas', 'la invasión cultural que nos amenaza', 'el combate que debe mantener el Estado contra la inmigración' -legal se puntualiza-, 'choque de culturas', etcétera. Pero lo importante es que no nos limitamos a hablar del fenómeno migratorio como si fuese una guerra, sino que vemos a la otra parte como un contrincante, enemigo de nuestro bienestar, y nos defendemos, construimos trincheras y parapetos, agredimos.

No hace mucho, el mismo presidente del Tribunal Supremo proclamaba que 'la cultura española debe prevalecer sobre la de los inmigrantes'.

Parece pues que estamos en medio de una batalla en que la supremacía de nuestra cultura está en juego. ¿Es eso realmente así o nos estamos contagiando de un lenguaje que, interesadamente o no, alguien ha puesto de moda para hablar de un fenómeno viejo como el mundo, del que somos parte y nos ha hecho lo que ahora somos?

¿A quién podría interesar crear un clima bélico alrededor del fenómeno de la inmigración? Por de pronto, pocos dudan que los partidos ultraderechistas han incrementado su apoyo en gran parte de Europa mediante el recurso de generar y alimentar temores hacia 'la amenaza extranjera', ante la que ellos ofrecerían la solución. Por otro lado, un ambiente de guerra es terreno abonado donde puede medrar la explotación y todo tipo de mafias.

Quizá no encontremos en nuestro país un partido que se atreva a levantar abiertamente la bandera de la xenofobia, pero si hay quienes pretenden obtener de ella rendimientos políticos. Nada atrae tantas adhesiones como el miedo y su proyección en un 'chivo expiatorio' adecuado. Y así lo perciben tambien los inmigrantes. El presidente de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España, Mustafá El M'Rabet, desde la perspectiva de 13 años habitando y trabajando en este país, lamentaba recientemente que 'la percepción de los españoles hacia los inmigrantes ha cambiado. Se ha insistido tanto en que sea un problema que por fin lo es'.

¿Qué cambiaría si pudiésemos desembarazarnos de imágenes bélicas a la hora de intentar entender la realidad del fenómeno migratorio? ¿Somos capaces de pensar ésta y otras realidades que nos rodean en términos de cooperación en que los participantes pueden marchar al compás para conseguir un logro común?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_