_
_
_
_
Reportaje:

El 'calcio' dispara sus deudas

Los equipos de primera cerraron la pasada temporada con un agujero de 485 millones de euros

Malos tiempos para el calcio. No sólo escasean los títulos, sino también los beneficios económicos. La temporada pasada, los clubes de Primera han visto reducido hasta un 50% el margen operativo en relación al curso anterior. Los 18 equipos cerraron las cuentas con 485 millones de euros menos obtenidos, mientras los 20 clubes de Segunda bajaron 323. Una situación catastrófica motivada, sobre todo, porque las ganacias apenas aumentaron entre un 3% y un 4%, mientras los sueldos de los futbolistas han aumentado en porcentajes de dos dígitos. Los datos forman parte de un estudio realizado por un equipo de expertos encargado por la Liga y publicado por el diario económico Il Sole 24 Ore.

Más información
El presidente del Atalanta dice que la Liga italiana no puede comenzar
Aplazada la Liga por las rebajas televisivas
Ronaldo y Vieri se rebajan el sueldo
As.com:: Fútbol italiano

La situación es tan desesperada que los expertos han encontrado un único remedio para hacer frente a la situación: reducir hasta en un 30% los salarios de los jugadores de Primera, y hasta un 50% los de Segunda. Pero la aplicación de tan drástica solución no parece sencilla. Y, sin embargo, las cifras cantan. En el último campeonato la incidencia de los salarios sobre el total de la facturación de los equipos fue del 85% en los de Primera. En Segunda cayó ligeramente esta proporción pero pagar a los jugadores siguió endeudando a los clubes al suponer el 110% de los ingresos totales. La única forma de sanear las finanzas es reducir estas cifras. Para la Serie A, según los expertos, los salarios no deberían representar más que el 60% de los ingresos, y en la Serie B debería ser aún menor.

Un ejemplo dramático de la situación la ofrecen las cuentas de tres de los clubes más importantes, Lazio, Juventus y Roma. El Lazio vio aumentar las pérdidas en relación con la temporada pasada desde los 15,9 millones de euros a los 54,4 Juventus y Roma tuvieron un movimiento contrario. En el caso del Juventus, se ha producido un movimiento contrario porque esta temporada las pérdidas se redujeron de pasar de los 24,5 millones de euros de la anterior temporada a los 12,8 de la 2002. Otro tanto le ocurrió a la Roma, con pérdidas de 8,4 millones de euros en 2001 y de sólo 3,2 millones, la última temporada. Aún así la situación deja mucho que desear. Y la idea de rebajar los salarios de sus estrellas habrá sido bien recibida también por los propietarios de ambos clubes. El único escollo serio es que, con el contrato en la mano, es imposible rebajarle el sueldo a un jugador a menos que el interesado esté de acuerdo, lo que no resulta muy frecuente. De ahí que lo más fácil sea esperar el vencimiento de los contratos y tratar de introducir correcciones en el momento de la renovación de los mismos.

Hay algunos equipos que han iniciado ya esta política de recortes. Es el caso del Lazio que ha reducido el capítulo salarios de los 110 millones de euros de inicio de la temporada a 88 milliones de euros, gracias también a haber traspasado a jugadores importantes como Nesta y Crespo. Las reducciones afectan a la parte fija de los salarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_