_
_
_
_
MÚSICA

El Liceo ofrece a las universidades cuatro óperas vía Internet

La transmisión se hará en directo

Tomàs Delclós

El Liceo se abre a Internet. Esta temporada ofrecerá cuatro óperas en directo a través de la Red a una serie de universidades de Europa y América. El director del Liceo, Josep Caminal, tuvo siempre claro que había que aprovechar la reconstrucción del teatro para dotarlo de las últimas tecnologías escénicas y digitales. Se trata de que la celebración operística pueda llegar a más público del que llena el aforo de La Rambla.

En diciembre del 2001, el Liceo hizo una modesta prueba con la transmisión en directo de una Traviata a cuatro universidades catalanas y a un cine de Barcelona. El ancho de banda de Internet demostró que era posible y ahora lanza su programa de Ópera abierta. Se trata de ofrecer cuatro transmisiones en directo a una serie de centros universitarios destinadas a los alumnos matriculados en un crédito especial, un máximo de 120 por universidad. En esta primera experiencia participan nueve universidades españolas (Valencia, Oviedo, Vigo, la Carlos III y Politécnica de Madrid, y la Pompeu Fabra, Rovira i Virgili, Politécnica y Autónoma de Cataluña), el Politécnico de Monterrey (México), Ciencias de la Educación de Chile, Sapienza de Roma, Venecia, la Escuela de Estudios Empresariales de París y la de Dresde (Alemania), que se incorporará a la segunda función porque las inundaciones de este verano no le permiten estar antes a punto técnicamente.

El coordinador del proyecto es el ingeniero y crítico musical Juan Ángel Vela del Campo. Para Vela, el directo está en la base del concepto. 'Es la ilusión de una platea universal, la ilusión de realidad, de vivir la temporada liceísta en el mismo momento'. El equipo de cámaras del Liceo ofrecerá la señal, que se comprimirá a MPEG-2 y viajará a un máximo de 155 Mbps sobre la red IP (el protocolo de Internet). Cesca, Rediris, Geant y Abilene son las redes académicas que se encargan de transportarla. La señal viajará cifrada para evitar cualquier eventual acto de piratería y se acompañará de subtítulos en seis idiomas. Cada universidad podrá escoger el idioma en que desee ver los subtítulos.

Las sesiones incluirán un audiovisual introductorio sobre la obra y en la web los estudiantes podrán obtener información suplementaria. El Liceo ha escogido cuatro óperas que ofrecen distintos focos de interés, desde una reflexión del teatro dentro del teatro (Ariadne auf Naxos) o la innovación en el montaje (Don Giovanni) a una muestra belcantista (Norma) y una ópera romántica (La dama de picas).

Cada universidad utilizará el programa según sus propios planes de estudios. Algunas integran las transmisiones en un crédito más complejo dedicado al lenguaje de la ópera o a la historia de este género musical.

Una de las cámaras que utlizará el Liceo para dar la señal a Internet.
Una de las cámaras que utlizará el Liceo para dar la señal a Internet.TEJEDERAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_